La Revolución de los Coches Eléctricos: Noruega, España y Canarias

20250207_120840

13 febrero/  Mila Regalado ( @mrg.cars). En la última década, el mercado de coches eléctricos ha experimentado un crecimiento sin precedentes en todo el mundo. Noruega, en particular, ha emergido como un líder indiscutible en la adopción de vehículos eléctricos, mientras que España y Canarias enfrentan desafíos significativos para alcanzar niveles similares de electrificación.

Noruega: Un Modelo a Seguir

Noruega se ha convertido en un faro de esperanza para los defensores de la movilidad sostenible. En enero de 2025, los coches electrificados representaron un asombroso 96,9% de las ventas totales de automóviles en el país, con los eléctricos puros alcanzando el 95,8%. Este éxito se debe a una combinación de políticas gubernamentales visionarias e incentivos fiscales atractivos.

Entre los principales incentivos en Noruega se incluyen la exención del IVA, la eliminación de impuestos de circulación, el acceso a carriles preferenciales y estacionamiento gratuito. Además, el gobierno ha invertido significativamente en la infraestructura de recarga, lo que ha facilitado la adopción de coches eléctricos por parte de los consumidores. El Toyota BZ4X, el Volkswagen ID.4 y el Nissan Ariya son algunos de los modelos más populares entre los noruegos.

España: Desafíos y Oportunidades

En contraste, España ha avanzado a un ritmo más lento en la adopción de coches eléctricos. En 2024, los vehículos eléctricos representaron solo el 5,6% de las ventas totales de automóviles en el país, muy por debajo del promedio europeo del 13,6%. La cancelación del Plan MOVES III, que ofrecía incentivos económicos para la compra de coches eléctricos, ha sido un obstáculo significativo.

Además, la falta de una infraestructura de recarga adecuada y la discontinuidad de las ayudas gubernamentales han desalentado a los consumidores. A pesar de estos desafíos, el Fiat 500e, el Tesla Model Y y el Kia EV3 han logrado captar la atención de los españoles interesados en la movilidad eléctrica.

Canarias: Crecimiento Impresionante

En las Islas Canarias, el mercado de coches eléctricos e híbridos ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Entre 2020 y 2023, el número de vehículos 100% eléctricos aumentó casi un 400%, pasando de 1.917 unidades a 9.023. Los vehículos híbridos también han mostrado un aumento significativo, pasando de 10.966 en 2020 a 34.294 en 2023. Los híbridos enchufables y los vehículos propulsados con biocombustible o GLP también han crecido considerablemente.

En 2023, había en Canarias 19.129 vehículos con el distintivo ambiental de cero emisiones, lo que representa el 3,3% del parque móvil total de 1.908.241 vehículos. Aunque aún queda mucho por hacer, este crecimiento es un paso positivo hacia una movilidad más sostenible en el archipiélago.

Un Futuro Prometedor

Aunque Noruega, España y Canarias se encuentran en etapas diferentes de la transición hacia la movilidad eléctrica, todas comparten un objetivo común: reducir las emisiones de carbono y fomentar un transporte más sostenible. La experiencia de Noruega ofrece lecciones valiosas para España y Canarias, y con un enfoque renovado en políticas de apoyo y la inversión en infraestructura, estas regiones tienen el potencial de convertirse en líderes en el mercado de coches eléctricos en Europa.

Con la revolución de la movilidad eléctrica en marcha, el mundo observa con atención cómo cada país y región avanza hacia un futuro más verde.