CC propone utilizar la IA para mejorar la gestión en la TF-5 e implantar reducciones fiscales para los residentes en municipios de menor población

00000

Los nacionalistas tinerfeños celebran una Convención insular, con la asistencia de más de 300 personas, en la que abordan aspectos prioritarios para el futuro de Tenerife en materias como la movilidad, la sanidad y el reto demográfico

Francisco Linares destaca que esta cita “hoy hemos tenido la oportunidad de crear un espacio para planificar, proponer y poner en común políticas para dar respuesta a los desafíos de nuestra tierra”

Rosa Dávila resalta que “hemos dado voz a la gestión local e insular y hemos podido visibilizar el papel que desarrollamos en la mejora de la calidad de vida de los tinerfeños y las tinerfeñas”

Fernando Clavijo hace hincapié en la necesidad de “fijar nuestra posición con los ayuntamientos y el Cabildo como las instituciones más cercanas y de primera respuesta ante todo lo que sucede en nuestro territorio”.

Coalición Canaria de Tenerife propuso hoy llevar a cabo un paquete de medidas para abordar aspectos prioritarios para el futuro de la isla desde el punto de vista de la movilidad, el reto demográfico y la sanidad en una Convención celebrada en Santa Cruz de Tenerife y que reunión a más de 300 personas entre cargos públicos, representantes de todos los comités de la isla y afiliados y simpatizantes.

Entre las propuestas, que salieron entre las tres mesas estructuradas para esta jornada, están la de utilizar la Inteligencia Artificial para mejorar la gestión en la TF-5 e implantar reducciones fiscales para los residentes en municipios de menor población.

En la mesa del Reto Demográfico participaron José Manuel Bermúdez, Alfonso Cabello y Clari Pérez; la de Sanidad estuvo compuesta por Rosa Dávila, Carlos Gustavo Díaz y Jesús Delgado; mientras que en la mesa de Movilidad estuvieron Dámaso Arteaga, Ana Dorta y Narciso Pérez.

Para el secretario general de CC de Tenerife, Francisco Linares, “hoy hemos tenido la oportunidad, no solo para analizar el trabajo que estamos desarrollando en el ámbito local e insular, sino también crear un espacio para planificar, proponer y poner en común políticas para dar respuesta a los desafíos de esta tierra que preocupan y ocupan el día a día de los tinerfeños y tinerfeñas como son la movilidad, la sanidad y el reto demográfico”.

Por su parte, el secretario general Nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, puso de relieve que los asuntos que “hoy abordamos son fundamentales para el futuro de Tenerife y de Canarias, como son el reto demográfico, la sanidad y la movilidad, y necesitamos fijar nuestra posición con los ayuntamientos y el Cabildo, como las instituciones más cercanas y de primera respuesta ante todo lo que sucede en nuestro territorio”.

Para la secretaria de Organización de CC de Tenerife, Rosa Dávila, “esta convención nos ha servido para dar voz a la gestión local e insular y visibilizar su papel no solo en la mejora del día a día de los ciudadanos sino también en la gestión de los grandes retos de esta tierra”.

En la mesa de trabajo de Movilidad se propuso como objetivos prioritarios la implantación de sistemas inteligentes que nos permitan gestionar la congestión del tráfico en la TF-5, además de la ampliación de los carriles de la TF-1 pasando a tres carriles de San Isidro a Adeje y el tercer carril de la TF-5 (Aeropuerto Los Rodeos- La Orotava).

En la utilización de la Inteligencia Artificial para mejorar la gestión del tráfico en la autopista del Norte, Dámaso Arteaga (consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife) explicó que “lo que planteamos es implantar sistemas de control de accesos en la autopista TF-5 apoyados en sistemas inteligentes de trasportes (ITS) que permita informar a los conductores, mejorar la seguridad y coordinar un sistema más eficiente de red de transportes, gestionando la demanda, mejorando la fluidez de la circulación y aumentando la seguridad vial”.

Durante el debate se resaltó la importancia de la gratuidad en el transporte público en Tenerife, un “derecho” logrado por Coalición Canaria que avalan los datos, ya que desde la gratuidad “hemos evitado 33 millones de desplazamientos en coche. En 2024 esa cifra es de 12 millones de desplazamientos en vehículo privado que no se han producido en coche sino en guagua, gracias a nuestras políticas”. Además, se reiteró la necesidad de que la gratuidad no sea un “parche” todos los años y que sea una medida estructural y que esté anclada en una ley estatal.

Por su parte, Narciso Pérez (concejal de Seguridad Ciudadana de La Orotava) puso en valor el trabajo que se está desarrollando para resolver el problema histórico de los atascos en la isla, y que por primera vez “se están llevando a cabo reuniones con todos los agentes económicos y sociales, buscando la implicación de todos, para dar solución a este problema”. Además, hizo hincapié en que las medidas puestas en marcha por el Cabildo “ya están dando sus frutos y se nota una mejoría”.

Ana Dorta (alcaldesa de Guía de Isora), también ponente en la mesa de Movilidad, aseguró que CC “seguirá apostando para el Sur de Tenerife por una movilidad colectiva y más sostenible. De ahí que se hayan incrementado nuevas rutas y guaguas en diferentes municipios; se ha puesto en marcha la guagua lanzadera universitaria desde Adeje hasta el Campus de Guajara, así como el transporte a la demanda en la Comarca de Arico, Fasnia y Güímar; se está trabajando en convenios específicos con el sector del taxi en Guía de Isora, y no menos importante, se ha reactivado el proyecto del Tren del Sur, guardado en una gaveta que no abrió en todo el mandato anterior el gobierno del PSOE”.

En la mesa de Reto Demográfico se propuso implantar reducciones fiscales para los residentes en municipios de menor población. En este sentido, Alfonso Cabello (portavoz del Gobierno de Canarias) explico que en Tenerife “tenemos municipios que han sufrido un abandono poblacional en los últimos años y tenemos que revertir esa situación”.

“Por eso, como proyecto nacionalista que somos, apostamos por la implantación de una serie de reducciones fiscales para los residentes en municipios con menor población, manteniendo la identidad de estas zonas, pero logrando nuevas oportunidades y descentralizando servicios para fijar la población a esos territorios”, defendió.

Para José Manuel Bermúdez (alcalde de Santa Cruz de Tenerife), “no es sostenible que aumente la población de Canarias en 431.000 en los últimos 20 años, por lo que es fundamental que las políticas públicas se coordinen entre las diferentes administraciones para garantizar un enfoque integral y adaptado a las particularidades de Tenerife y de Canarias”. Por ello, abogó por una Ley de Residencia que regule a los nuevos residentes.
Para Clari Pérez (Primera Teniente de Alcalde de Arona), aseguró que el crecimiento poblacional en Canarias ha alcanzado niveles insostenibles. En 1996, la población total de la Comarca Sur de Tenerife era de unos 110.000 habitantes. Hoy, en 2024, hemos alcanzado casi 300.000 habitantes, lo que supone un crecimiento mayor al 160% en menos de 30 años”. Ante estos datos “no podemos seguir ignorando esta realidad: el territorio es limitado y los recursos también. Necesitamos trabajar en posibles soluciones que nos ayuden a abordar este reto y una de ellas puede ser la aprobación de una Ley de Residencia que regule la llegada de nuevos residentes, garantizando el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, y protegiendo el derecho a una vivienda para los canarios”.
En la mesa de Sanidad, Rosa Dávila (presidenta del Cabildo de Tenerife), destacó el papel del Cabildo de Tenerife en materia sanitaria colaborando con el Gobierno de Canarias a la hora de llevar a cabo inversiones para mejorar los hospitales de Tenerife y, de esta manera, evitar desplazamientos. En este sentido, resaltó las actuaciones llevadas a cabo en el Hospital del Norte, como la apertura por la tarde de los quirófanos o, en el caso del Hospital del Sur, la puesta en marcha de la unidad de Cuidados Paliativos que da cobertura a más de 1.000 pacientes al año o los servicios de día de oncología.

Por su parte, Carlos Gustavo Díaz (director del Servicio Canario de la Salud y viceconsejero de Sanidad) hizo hincapié en la reducción de la demora media en 37 días por paciente para una intervención quirúrgica en los Hospitales de Tenerife, así como la puesta en marcha del proyecto MAGEC para la transición hacia la histórica digital única canaria. Además, destacó los logros que se han dado en los Hospitales del Norte y del Sur con el Nuevo Hospital de Día Oncológico y la Primera Unidad de Cuidados Paliativos en el Hospital del Sur de Tenerife, o la puesta en marcha de la Hospitalización a Domicilio en el Hospital del Norte.

Para Jesús Delgado (gerente de Atención Primaria de Tenerife), destacó “la gran coordinación con los dos hospitales de Tenerife, que está permitiendo que entre todos estemos mejorando la respuesta a nuestros usuarios, así como seguir apostando por nuevos proyectos conjuntos que harán que, a final de esta legislatura, las prestaciones sean mucho más acordes a las necesidades que nos demandan los retos tecnológicos, asistenciales y humanos de una población en Tenerife, que crece cada año y mucho más envejecida”.

VIII Congreso Nacional
La Convención insular de CC en Tenerife sirvió además como el segundo encuentro de Coalición Canaria con las bases de la formación de cara al VIII Congreso Nacional que se celebrará los próximos 5 y 6 de abril en Gran Canaria, cumpliendo así los nacionalistas con uno de los objetivos marcados de abrir el debate y la participación a las bases.

En este sentido, Fernando Clavijo recordó el origen “de una fuerza que nació de la sociedad canaria, de los movimientos vecinales, desde la inquietud de una sociedad que tenía que pelear cada por sus derechos en Madrid”. Así, Clavijo apeló a un nacionalismo “unido que salga fortalecido de la cita que tenemos el próximo mes de abril para seguir luchando con más fuerza si cabe por los derechos de esta tierra ante el Estado”.

Por su parte, el secretario de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, destacó la importancia de “abrir el máximo órgano de los nacionalistas canarios a la sociedad canaria porque vamos a hablar de los retos y de los problemas que preocupan a los canarios y canarias y de qué vamos a hacer para solucionarlos”.

El de hoy es el segundo de los debates que los nacionalistas llevarán a cabo en todas las islas con el fin de impulsar el Congreso Nacional más participativo. Estas jornadas se suman al periodo abierto para la presentación de enmiendas a las ponencias, que ya están publicadas en la web de Coalición Canarias, y para la presentación de las propuestas de resolución y que permanecerá abierto hasta el próximo 27 de febrero.

El VIII Congreso Nacional de CC se celebrará el próximo 5 y 6 de abril en Gran Canaria y participarán un total de 329 compromisarios de todas las islas y de los comités de la organización nacionalista en el exterior.