Federico García Lorca revive en HONDO, el espectáculo que celebra el flamenco, los sabores locales y la innovación en el corazón de Tenerife

Recreacion_HONDO_Uttopion_OP

04 de febrero 2025
El 22 de marzo se celebrará en la Milla de Oro de Arona (Tenerife) el festival HONDO, un evento pionero en España que fusiona flamenco, alta gastronomía y tecnología. Inspirado en la esencia de Federico García Lorca, en su vínculo con el Cante Jondo y su visión de integrar tradición y modernidad, el espectáculo ofrecerá una propuesta única e innovadora al reunir a artistas de nivel internacional. Ángeles Toledano, Rocío Márquez y Bronquio fusionarán el flamenco tradicional con sonidos contemporáneos, mientras el chef Diego Schattenhofer ofrecerá una experiencia culinaria basada en los sabores locales. Además, HONDO se extenderá al metaverso a través de Uttopion, llevando esta celebración cultural y artística a una audiencia global.
El próximo 22 de marzo, la ciudad de Arona, en Tenerife, se convertirá en el escenario del festival HONDO, un innovador evento que combina el arte del flamenco, la alta gastronomía y la tecnología. En un formato único que une lo físico y lo virtual (phygital) a través del metaverso Uttopion, este espectáculo busca rendir homenaje a la tradición cultural española mientras explora nuevas fronteras artísticas y digitales.
Federico García Lorca será el maestro de ceremonias simbólico de este evento, debido a su profunda conexión con el flamenco, su influencia en la cultura y su capacidad de capturar la esencia del Cante Jondo en su obra literaria. El festival adopta su nombre precisamente de este estilo flamenco ancestral, que representa la intensidad emocional y el alma del flamenco. HONDO se erige así como un tributo a este legado cultural y artístico, llevando a los asistentes a un viaje de emociones de esta capacidad del poeta al conectar la poesía con la música y la danza.
Lorca tendrá un papel especial en este innovador evento a través de una recreación creada con inteligencia artificial, mediante la cual presentará cada parte del espectáculo mientras destaca el flamenco como una expresión emblemática de la cultura española y resalta la importancia de transmitirlo a las nuevas generaciones sin perder su autenticidad. Tal y como señala en esta simulación: «HONDO es el reflejo de lo que somos como pueblo, una celebración de nuestra identidad y nuestra herencia cultural. En cada nota, en cada plato, en cada instante de este evento, encontramos un pedazo de España, una tierra rica en historia, en arte y en pasión”.
De forma que HONDO reúne todos estos aspectos recogidos a lo largo de la obra artística de Lorca en este encuentro único en nuestro país que contará con la participación de artistas de nivel internacional. Ángeles Toledano presentará su nuevo álbum “Sangre sucia”, una obra que refleja su evolución personal como creadora independiente y su capacidad de renovar el flamenco desde la raíz. En esta ocasión, estará acompañada en el escenario por un elenco joven y talentoso que ha realizado un trabajo muy interesante para trasladar este disco al espectáculo en directo. También se unirán Rocío Márquez, una de las figuras más influyentes del flamenco actual, y Bronquio, productor musical, quienes ofrecerán su espectáculo “Tercer Cielo”, una fusión audaz entre el flamenco tradicional y la música electrónica que desafía los límites del arte contemporáneo. Con esta propuesta, HONDO combina la herencia clásica con la innovación, mostrando cómo el flamenco sigue siendo un arte vivo y relevante.
El espacio virtual de HONDO ya está disponible en Uttopion
La experiencia gastronómica será otro de los puntos destacados del festival. El chef Diego Schattenhofer, galardonado con una Estrella Michelin 2025 y un Sol Repsol 2024, presentará un showcooking en vivo que rendirá homenaje a los ingredientes y tradiciones culinarias de Canarias. Cada plato creado por Schattenhofer contará una historia, conectando a los asistentes con las raíces de la gastronomía local en una experiencia sensorial única.
HONDO no solo se vivirá en el plano físico, sino también en el digital, gracias a su colaboración con Uttopion, la primera plataforma española diseñada para conectar marcas, artistas y comunidades en un entorno virtual accesible y seguro. Asimismo, su alcance se amplifica aún más gracias a un acuerdo con Dayou, el mayor mundo virtual de China, lo que permite replicar su contenido y llevar esta innovadora propuesta cultural a una audiencia global de más de 100 millones de personas, consolidándose como un evento pionero y universal.
El espacio virtual de HONDO ya está disponible en Uttopion y es una réplica digital del escenario físico del evento. Los usuarios podrán disfrutar de contenido audiovisual exclusivo de los artistas participantes, colaboradores y patrocinadores de esta actividad artística. Además, en cada rincón del espacio virtual habrá elementos interactivos que permitirán a los usuarios descubrir información sobre los artistas y el evento, así como interactuar entre ellos mediante emotes y un chat tanto público como privado, enriqueciendo la experiencia virtual de HONDO. El acceso es gratuito y puede realizarse desde cualquier dispositivo a través del siguiente enlace.
De forma que la propuesta HONDO, respaldada también por Ayuntamiento de Arona y el Instituto Cervantes de Pekín, es más que un evento; es una celebración de la cultura, la tecnología y la gastronomía en un entorno natural incomparable como la Milla de Oro de Arona, frente al océano Atlántico y con vistas a La Gomera. Con un aforo limitado, este festival promete ser una experiencia única y memorable, marcada por la conexión entre generaciones y la unión de lo tradicional con lo moderno.