Sanidad anuncia un modelo de seguimiento individual para supervivientes de cáncer infantil

Sanidad desarrollará este año un modelo de seguimiento individualizado para largos supervivientes de cáncer infantil

25/01/2025 La ministra de Sanidad, Mónica García (c), y el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla (2i), atienden a los medios de comunicación antes del comienzo de las pruebas de acceso, en el Ministerio de Sanidad, a 25 de enero de 2025, en Madrid (España). Hoy se celebra en toda España el examen de acceso de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería, y de las titulaciones de Química, Física, Biología y Psicología. En total se presentan 32.212 aspirantes para acceder a las 11.943 plazas. SALUD Ricardo Rubio - Europa Press

04 de febrero 2025/Agencias
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este lunes el desarrollo de un modelo individualizado de seguimiento para largos supervivientes de cáncer infantil, con motivo del Día Mundial contra el cáncer, que se celebrará el 4 de febrero.

«Todos somos pacientes, todos podemos ser pacientes, o todos tenemos algún familiar, conocido o ser querido que es paciente», ha subrayado García durante su intervención en la clausura de la VII Cumbre Española contra el Cáncer, organizada por Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).

Durante el acto, la ministra ha avanzado una serie de medidas que Sanidad quiere poner en marcha para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Entre ellas ha destacado la implantación de cursos de formación para profesionales de la atención primaria destinados a mejorar la detección precoz de los tumores infantiles, así como el desarrollo de una herramienta para mejorar la comunicación entre profesionales y pacientes.

García también ha apostado por la mejora de la aplicación del derecho al olvido oncológico, y por la elaboración de un estudio sobre el impacto laboral, psicológico y social del cáncer.

La ministra ha hecho hincapié en la importancia de «poner sobre la mesa» las necesidades de los pacientes desde su punto de vista. «Necesitamos la visión, la experiencia y el conocimiento que tienen los pacientes», ha defendido.

«La atención al cáncer no es solo un reto sanitario, es un reto social», ha apostillado García, en cuyas palabras la mejora del cuidado de los pacientes oncológicos «es una cuestión de dignidad».

Así, ha reconocido el «largo recorrido» hecho en los últimos años, que ha comportado «avances extraordinarios» en tratamientos, diagnóstico precoz, supervivencia y calidad de vida de los pacientes, en sus palabras.

Sin embargo, García ha advertido de que «aún queda mucho por hacer» y ha pedido que las administraciones, los profesionales y los pacientes recorran ese camino «juntos».