El Ayuntamiento incorpora al mercado laboral a 16 personas desempleadas a través de una subvención del Cabildo
La Concejalía de Empleo, que dirige el edil Alberto Cabo, consigue una subvención del Cabildo para trabajar en el desarrollo de las unidades homogéneas urbanas (UH) del municipio, erradicar el rabo de gato y organizar campañas de participación ciudadana con talleres de sensibilización
Puerto de la Cruz, 5 de enero de 2025.- El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través del área de Empleo, que dirige el edil Alberto Cabo, ha recibido una subvención directa de 301.726 euros del Cabildo de Tenerife, con una aportación municipal de 27.726 euros, para la formación y contratación de 16 personas durante nueve meses, y que está destinada al desarrollo y el fomento del empleo local.
Esta ayuda, incluida en el Plan de Desarrollo Sostenible Puerto de la Cruz 2024, contempla el desarrollo de las unidades homogéneas urbanas (UH) del municipio, un plan de acción contra la especie invasora rabo de gato (Pennisetum Setaceum) y la organización y desarrollo de campañas de participación ciudadana y talleres de sensibilización, concienciación y formación para la ciudadanía en materia de sostenibilidad y hábitos de vida saludables.
En las próximas semanas se iniciaría el proceso con la solicitud al Servicio Canario de Empleo de candidatos para iniciar el procedimiento de selección, que consistirá en elegir a dos personas por puesto, para que ambas opten a la fase formativa, quedando 32 personas seleccionadas, siendo 20 de ellas con perfil cualificado y otras 12 con perfil no cualificado. La contratación final será de 16 personas (2 personas de coordinación, 8 con perfil cualificado y las otras 6 con perfil no cualificado), pero la formación será del doble.
Se priorizará además la selección y contratación de personas pertenecientes a los colectivos de personas jóvenes desempleadas hasta 30 años, inscritas como demandantes de empleo durante al menos 12 meses en los 15 meses anteriores a la fecha de preselección, y a personas jóvenes desempleadas hasta 30 años de primer empleo. Una oportunidad para que se formen y adquieran experiencia laboral para mejorar las oportunidades posteriores en el mercado de trabajo insular.
El concejal de Empleo, Alberto Cabo, explicó que “se trata de una apuesta integral de futuro para las personas desempleadas que trabajarán en los proyectos vinculados al desarrollo sostenible local, en donde se formarán y adquirirán experiencia laboral para mejorar sus oportunidades de empleo posterior”. Además, añadió que “desde el área, continuaremos desarrollando y ampliando nuestros programas de formación profesional y capacitación, además de apoyar el emprendimiento local a través de subvenciones y asesoramiento para pequeñas empresas y startups, con el objetivo de generar más oportunidades en el mercado laboral”.
Desarrollo de las Unidades Homogéneas (UH) del municipio:
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz se ha llevado a cabo un proyecto de división del territorio municipal en Unidades Homogéneas (UH), que delimitan ámbitos o recintos espaciales que poseen unas características o rasgos de cierta homogeneidad; bien por su posición territorial concreta en la ciudad, por la propia configuración urbanística del barrio, o por la necesidad de implementar determinadas soluciones a problemas estructurales previamente detectados.
Como resultado de este trabajo, de carácter preliminar, se ha logrado delimitar un total de 34 Unidades Homogéneas, de las cuales 29 se corresponden con áreas territoriales urbanas (UHU) y 5 con áreas territoriales rurales y agrarias (UHR). El Plan ODS 2024 contempla el desarrollo de 12 UH de carácter urbano, obteniéndose como resultado las correspondientes memorias y fichas descriptivas de cada una de ellas, incluyendo una propuesta de actuación. Asimismo, se prevé, al menos, la redacción de un proyecto técnico de ejecución para una de las UH, proponiéndose a estos efectos la ‘UH 25: Turquesa-Hoya Meleke’, por su proximidad al entorno de otras de las actuaciones previstas en el Plan ODS 2024.
Plan de acción contra el rabo de gato:
Durante el proceso de delimitación de las UH, se pudo observar la enorme cantidad de plantas invasoras que existen en el municipio, siendo la más característica, la especie Pennisetum setaceum, más conocida como rabo de gato. En lo que se refiere al municipio de Puerto de la Cruz, la especie se encuentra presente con varios grados de densidad. Además de localizarse puntualmente al borde de carreteras, caminos y terrenos agrícolas abandonados, preocupa enormemente su presencia significativa en zonas de barranco, como el de San Felipe; la Montaña de La Horca, así como parcelas de titularidad pública sin urbanizar, como la de Los Cachazos.
El Plan ODS 2024 contempla la elaboración de un plan de acción para el control del Rabo de Gato en todo el territorio municipal, así como el desarrollo, de manera simultánea, de la primera fase de trabajos de erradicación y control de esta especie, en una zona delimitada de 12.000 metros cuadrados, localizada en el Barranco San Felipe.
Participación ciudadana, concienciación y formación para la ciudadanía en materia de sostenibilidad y hábitos de vida saludables:
La participación ciudadana es un pilar fundamental en la implementación exitosa de la Agenda Urbana 2030, que ya se está aplicando en el municipio. Los objetivos de la Agenda Urbana abarcan desafíos globales que requieren el compromiso y la colaboración de todos los actores, incluyendo a la comunidad. Al involucrar a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, se asegura que las políticas y acciones implementadas reflejen las necesidades y prioridades locales, lo que a su vez fortalece la legitimidad y el impacto de las medidas tomadas.
La participación de la ciudadanía portuense en la consecución de los objetivos de la Agenda Urbana promueve un sentido de corresponsabilidad y empoderamiento, ya que las personas se convierten en agentes de cambio en su propia comunidad. Para todas las actuaciones del proyecto se contará con la participación ciudadana de manera transversal, de forma coordinada con el servicio de participación ciudadana del Ayuntamiento.