Tenerife acogerá el primer congreso de internacionalización con la IA de Canarias
Las empresas de Tenerife dispondrán de 200.000 euros para su exportación a través de los programas de la Cámara de Comercio con financiación europea
5 de febrero de 2025. El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales, y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife acogerán el primer Congreso de Internacionalización Digital de Canarias, donde se explicará a las empresas de las Islas como utilizar la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias para la exportación. Este evento tendrá lugar el 1 de abril y ya ha confirmado su participación empresas de referencia como Microsoft y Amazon. Así lo explicaron hoy, 4 de febrero, en rueda de prensa el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, en compañía del presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé para anunciar los programas de apoyo al Comercio Exterior que se realizarán este año en base al acuerdo conjunto entre las dos instituciones. Junto a ellos, estuvo también el director insular de Acción Exterior, Pedro González, y el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Arturo Escuder.
Este congreso se realiza en el marco del proyecto Export Lab, un programa de apoyo a la competitividad de las empresas exportadoras, que tiene por objetivo incorporar la inteligencia competitiva, la inteligencia artificial y la automatización en los procesos empresariales. En su segunda edición, se ampliará el alcance, con una línea de iniciación para nuevas empresas, y una de continuidad para las 20 empresas que participaron en 2024.
Lope Afonso señala que “la Cámara de Comercio es un aliado estratégico de Tenerife, de su tejido empresarial, ayudándolo a crecer, y esa vocación estratégica se desarrolla en la internacionalización. Hay que salir mejor y de una manera más efectiva al exterior. Con ello, contribuimos a dar oportunidades de negocio a nuestras empresas, también generamos intercambios económicos que favorecen el equilibrio de nuestro balance comercial, mitigamos la dependencia del exterior en cuanto a suministros y abastecimientos en general, y fortalecemos y hacemos crecer el empleo. Vamos a reforzar nuestras acciones en esta materia y, por ello, Tenerife acogerá el primer Congreso de Internacionalización Digital de Canarias, donde se explicará a las empresas de las Islas como utilizar la inteligencia artificial (IA) el próximo día 1 de abri. Trabajamos para que nuestro tejido empresarial sea mucho más competitivo”.
Santiago Sesé destaca que “quiero agradecerle a Lope Afonso y a Pedro González, como representantes de la institución insular, que siempre muestran su mano tendida para colaborar con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife para facilitar la cooperación público-privada. Ambos defendemos que esta es clave para el desarrollo económico de la isla y, de hecho, esta relación que ya dura varios años está certificando que podemos generar nuevas oportunidades para nuestras empresas”. Sesé añade que “hoy presentamos las nuevas ediciones de varias iniciativas conjuntas que han demostrado ser muy efectivas para fortalecer la competitividad de nuestro tejido empresarial en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife seguiremos apostando por el crecimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas. Estoy convencido de que ahí continuaremos encontrándonos con los responsables insulares”.
Pedro González afirma que “queremos ser una herramienta útil para que aquellas empresas y autónomos que quieren externalizar sus servicios o productos puedan hacerlo con programas como Tenerife más Global o el proyecto pionero Export Lab, que hay que impulsar. En Tenerife hay mucho talento y lo podemos exportar hacia el exterior. Quiero agradecer la labor que viene haciendo en esta materia la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, que se ha convertido en un socio muy útil”.
Arturo Escuder resalta que “este año vamos a priorizar las actuaciones consistentes en acudir a ferias internacionales sectoriales de la mano de los diferentes clústeres de la provincia. Así, de acuerdo, a sus peticiones se ha programado las dos principales ferias de turismo de Europa, ITB de Berlín y World Travel Market de Londres. Para el sector tecnológico hemos incluido Hannover Meese. A continuación, acudiremos a Oslo Norship para el sector marítimo y al festival internacional de animación de Annecy. También queremos acudir a la feria de los videojuegos, Nordic Games”.
Ayudas europeas
Las empresas de Tenerife dispondrán de 200.000 euros de ayudas de Feder a través de los programas de Internacionalización de Cámara de España que gestiona la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Esto permitirá que las empresas puedan participar en las 12 visitas a ferias internacionales y misiones comerciales que se han programado para 2025 y presentarse al programa Xpande Digital, que tiene por objetivo ayudar a vender más por internet.
El representante de la Cámara de Comercio dijo que “se ha hecho un esfuerzo para poder acudir a más ferias internacionales en Europa”. Aquí se incluye desde ferias especializadas en los sectores del turismo, la animación, el videojuego, la industria marítima y las nuevas tecnologías. Además, se llevarán a cabo misiones comerciales a países de Latinoamérica, África Occidental y Europa. Las empresas interesadas contarán con una bolsa de viaje que incluye desplazamiento y alojamiento, así como el coste de la entrada a la feria, el gasto de agenda de trabajo y de traductor. Después de realizar la acción podrán solicitar el reembolso del 85% de los gastos con los límites que marca el programa. Sesé resalta que “se trata de una multitud de acciones que van encaminadas a que la Isla sea más internacional y esté más abierta con el mundo”.
Respecto al programa Xpande Digital que ayuda a vender más por internet. Las empresas contarán con un servicio de consultoría que analizará la situación de su web y les preparará un plan de ‘marketing’ adaptado al país de destino. Además, dispondrán de una ayuda económica de 5.000 euros para mejorar su web o hacer acciones promocionales en el destino.
El programa Tenerife más Global se mantiene como la puerta de entrada para ayudar a las empresas a dar sus primeros pasos en la internacionalización. Se trabajará en detectar empresas de la Isla que tengan la capacidad de vender sus productos o servicios en el exterior.
La pertenencia de la Cámara de Comercio a la Red Europea de Negocios (Enterprise Europe Network en sus siglas en inglés) permite que las empresas de Tenerife puedan encontrar proveedores, distribuidores o clientes en los cerca de 50 países europeos y no europeos que forman parte de esta asociación empresarial. Este año se fomentará el conocimiento de nuevos mercados con conexiones directas con organismos intermedios de los países de destino.
Por último, destacar la colaboración entre el Cabildo y la Cámara de Comercio, junto a la delegación territorial del Ministerio de Comercio y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la empresa pública de promoción del Gobierno de Canarias (Proexca). Esto permite que las empresas reciban el mejor asesoramiento y ayuda con independencia del organismo público al que acudan, ya que se proporciona información de cualquiera de los programas de ayudas que tienen a su disposición.
Guía aduanera
El vicepresidente del Cabildo presentó la actualización de la ‘Guía para la exportación e importación desde Canarias’ que tiene por objetivo explicar a las empresas de la Isla todos los pasos que tiene que dar una empresa tanto si quieres vender al exterior, como si quiere adquirir un artículo de fuera de las Islas. Este manual ha sido elaborado gracias a la colaboración de diferentes administraciones, entre las que se incluye, la Agencia Tributaria Canaria, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el Área Funcional de Fomento de la Delegación del Gobierno en Canarias, y las delegaciones en Santa Cruz de Tenerife, de los Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Ministerio de Sanidad y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El documento de 28 páginas está dividido en cuatro apartados. El primer bloque recoge desde cómo darse de alta con Aduanas, un apartado específico de comercio electrónico, la normativa para la prevención del tráfico de especies protegidas, el protocolo de actuación para el material de doble uso (militar y civil) y los acuerdos bilaterales que tiene firmada la Unión Europea con otros países.
El segundo bloque analiza la documentación de exportación que será necesaria en los supuestos de que haya mercancía sujeta a controlares no aduaneros, como es el caso de control sanitario (sanidad en las personas), sanidad animal (control veterinario), sanidad en las plantas (control fitosanitario) y Soivre (que garantiza la calidad de los productos agrícolas de exportación). Este bloque se completa con las ayudas al transporte a otras Islas, a Península y el resto de la Unión Europea.
El bloque de importación recoge desde las diferencias de fiscalidad con el resto del territorio nacional, sanidad en las personas, los animales y las plantas, así como los controles en los productos industriales general, en los de seguridad (casos o botas), en artículos ecológicos, juguetes, textiles, aparatos eléctricos y electrónicos y pilas, acumuladores y baterías. También recoge un apartado de ayudas al transporte en la importación y los dos regímenes para la importación de productos agrícolas esenciales (REA) o la llegada a las Islas de materias primas para la industria canaria o para su comercialización (MEA).
La guía cierra con una nota advirtiendo de nuevos impuestos u obligaciones que se implantarán en 2025, como son el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) o el certificado de productos libres de deforestación, que afectará a productos como la carne de vaca, el cacao, el café, el aceite de palma, el caucho, la soja y determinadas maderas.
Esta guía se ha elaborado a través del Programa Tenerife + Global que financia al 100% la Corporación Insular. También se ha elaborado en inglés como una herramienta más en la promoción de la Isla como destino en la atracción de inversión extranjera. Este documento complementa a la Guía ‘Cómo enviar productos desde Canarias’, que explica las diferentes opciones que tiene una empresa para enviar su mercancía al exterior aprovechando los diferentes regímenes aduaneros o las normas de simplificación previstas para Canarias.