Canarias: una Ley de vivienda vacacional fallida…
Un dato: 2.327€. Ese es el precio del metro cuadrado de la vivienda en Canarias alcanzado el último trimestre de 2.024. Un máximo histórico que sitúa el precio de la vivienda en Canarias por encima de la media estatal y el quinto más alto del Estado español…
Otro dato: la compra de viviendas en Canarias por parte de extranjeros se situó el pasado año en el 24,5%. ¿Lo queremos más claro? El alquiler vacacional está haciendo daño. Mucho daño. Y el Gobierno de la Nacionalidad Canaria sólo «pone tiritas» con la tan cacareada Ley de vivienda turística. El, por ahora, Proyecto de Ley (PL) de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas. ¿Una Ley necesaria? Desde luego. Pero no de esta forma…
Y decimos que sólo pone tiritas porque esta Ley apuesta descaradamente por la especulación: Pretende modificar la Reserva de Inversiones de Canarias (la RIC) para que pueda ser usada para comprar vivienda en Canarias destinada al mercado de alquiler. Cierto es que ya se podía emplear para ese fin. Pero únicamente para la compra de vivienda protegida. Ahora se plantea su uso para compra de vivienda libre, abriendo la mano, por tanto, a extranjeros no residentes y fondos de inversión. Abriendo la mano, dicho claramente, a la especulación. Ni siquiera se imponen precios máximos al alquiler. Todo ello con la complicidad del Partido Socialista Canario que no se ha opuesto a esta reforma. La única oposición frontal a este nuevo ataque a los canarios ha sido por parte de Nueva Canarias…
Decimos que sólo pone tiritas porque ni siquiera plantea una moratoria temporal hasta que la Ley salga (que saldrá) adelante. De hecho, otro dato: desde el anuncio del Proyecto de Ley el registro de viviendas turísticas se ha disparado un 33%. Existen ya más plazas de alojamiento en vivienda vacacional que en hoteles…
Decimos que sólo pone tiritas porque ni siquiera se plantea en serio una regulación que compatibilice esa actividad turística (que llegó para quedarse, no nos engañemos), con la convivencia con los residentes canarios. Que evite efectos negativos en el acceso a la vivienda residencial y en el estilo y calidad de vida de los canarios. Luis Campos, portavoz parlamentario de Nueva Canarias insiste en la necesidad de hacer viable esa convivencia…
Decimos que este Proyecto de Ley sólo pone tiritas porque no va a resolver el gravísimo problema de la falta de vivienda en Canarias. Si no se fijan precios máximos para el alquiler de viviendas turísticas, el precio de la vivienda en general seguirá subiendo. Si no se frena la compra de viviendas por grandes tenedores y extranjeros no residentes cada vez habrá menos viviendas disponibles para los canarios…
Ángel Rivero García