Cantabria rechazaría que se mutualice deuda: «Las deudas no desaparecen por arte de magia»
10 de febrero 2025/Agencias
El consejero cántabro de Economía, Luis Ángel Agüeros, ha señalado que desconoce la propuesta del Ministerio de Hacienda para condonar deuda, aunque ha subrayado que el Gobierno de Cantabria (PP) «no estaría de acuerdo en una mutualización». «Es bien sabido que las deudas no desaparecen por arte de magia», ha recalcado.
En declaraciones a EFE, Agüeros ha asegurado que el Gobierno de Cantabria acudirá al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del 26 de febrero «con la mejor disposición en el peor de los escenarios, pero para ver qué ocurre», ya que, lamenta, aún «no hay encima de la mesa» propuesta en materia de financiación autonómica por parte del Ejecutivo central.
En su opinión, «suena a broma» que el Gobierno de España hable de condonación al tiempo que «agrava» la situación de las comunidades autónomas «reteniendo y demorando la actualización de las entregas a cuenta».
«Cantabria es una comunidad seria y rigurosa, que paga sus deudas de manera puntual, y que desde la llegada al Gobierno de la presidenta María José Sáenz de Buruaga, no ha incrementado un solo euro de deuda», ha reivindicado.
Y ha criticado que la ministra María Jesús Montero dijo que se iba a reunir en 2024 de manera unilateral con cada comunidad autónoma, «cosa que aún no ha sucedido». «Nos tememos que la hipotética propuesta, que aún desconocemos, sea una nueva maniobra de distracción para lo que realmente interesa: la modificación del sistema de financiación», ha aseverado.
«Va a servir para muy poco»
El titular cántabro de Economía ha opinado que esta reunión del CPFF «va a servir para muy poco», porque «hasta ahora para lo único que ha servido es para tratar de doblegarse, blanquear, ceder y brindar ocasiones a independentistas».
«Por parte de Cantabria no va a ocurrir ninguna de las dos cosas. No vamos a doblar el brazo ante las cesiones al independentismo, no vamos a tolerar que se quiebren los principios de igualdad y solidaridad en perjuicio de Cantabria, tampoco van a conseguir enfrentarnos con el resto de comunidades autónomas», ha recalcado.
Ha precisado que las cifras de pérdida de financiación para Cantabria que se han dado a conocer en las últimas semanas se corresponden a una propuesta de hace de más de tres años que solo tenía en cuenta el parámetro de la población ajustada y «que se quedó ahí».
Y ha recordado que después llegó la financiación singular de Cataluña que «todavía es más letal» para la región porque puede perder 600 millones de euros, aunque ha insistido en que todavía no hay ninguna propuesta por parte del Gobierno.
Negociación «multilateral» y más fondos
Cantabria ha reivindicado en varias ocasiones que si se produce una modificación del sistema de financiación autonómica, esta «ha de venir pactada mediante negociaciones multilaterales y con una mayor dotación de fondos que permita de manera adecuada afrontar el coste real de los servicios», ha abundado Agüeros.
«Desconocemos en este momento el orden del día de dicho Consejo del próximo día 26, y por las fechas en las que estamos, una decisión tan importante debería contar con un análisis riguroso, serio y actualizado, y no lo que han remitido al Comité Preparatorio, un mero resumen de lo que se dijo en 2021, en una coyuntura que poco tiene que ver con la actual», ha apostillado.