Trump irrumpe en el primer control al Gobierno del año en el Congreso
10 de febrero 2025/Agencias
El Congreso retoma esta semana la actividad parlamentaria con la primera sesión de control al Gobierno de 2025, en la que uno de los temas de debate será el recién estrenado mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
El nuevo periodo de sesiones se abre además con la previsible convalidación, el miércoles, del decreto aprobado por el Gobierno el pasado 28 de enero tras llegar a un acuerdo con Junts para sacar adelante medidas como la revalorización de las pensiones que incluía el real decreto ómnibus rechazado la semana previa por el Congreso.
A la Cámara baja volverá también el miércoles el cara a cara entre el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien le preguntará sobre el funcionamiento del Gobierno.
Sánchez también responderá al líder de Vox, Santiago Abascal. «¿Hasta cuándo va a seguir dinamitando las relaciones con los socios internacionales naturales de España para ponerse al lado de dictadores o terroristas?» es la pregunta planteada al jefe del Ejecutivo.
Por su parte, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quiere saber cómo afronta «la ola reaccionaria».
A estas dos últimas preguntas se unirá una tercera de la líder de Podemos, Ione Belarra, quien se dirigirá a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para saber qué decisiones va a tomar el Gobierno «ante la deriva fascista de la administración Trump».
La vivienda será de otro de los temas centrales del pleno, con varias interpelaciones al Gobierno del PP, Vox y Podemos.
Previamente a la sesión plenaria del Congreso, los ministros se someterán al primer control parlamentario de este año en el Senado, el martes por la tarde.
A la Cámara alta no acudirán ni el presidente Sánchez, que lleva ya once meses sin ir al control de la Cámara alta, ni tampoco esta vez la vicepresidenta primera.
La portavoz del PP, Alicia García, tiene previsto preguntar «si el Gobierno cree que la Constitución ampara la falta de respeto del Ejecutivo al Poder Judicial» y otros senadores populares indagarán sobre el encauzamiento de barrancos en Valencia antes de la dana de finales de octubre y sobre la autorización de tratamientos del cáncer, entre otras cuestiones.
Senadores de otros grupos se interesarán por las medidas del Gobierno para combatir el negacionismo del cambio climático; el fondo de compensación a las víctimas del amianto, y las demandas del sector agrario, entre otras variadas materias previstas en las veinte preguntas de la sesión de control, que incluye además dos interpelaciones: sobre los peajes de autovías, del PP, y la energía nuclear, de Vox.
Ante del control a los ministros, el pleno debatirá y votará una propuesta del PP para hacer un requerimiento al Congreso y al Gobierno para que revoquen la ley de eficiencia jurídica publicada en el BOE en enero, porque mediante una corrección de errores se amplió la tabla salarial de los jueces con unos complementos de destino que no pasaron el trámite parlamentario.
El PP está de acuerdo con esa inclusión, pero no en la forma que se hizo, ya que al ser una materia sustantiva debería ser votada de nuevo en el parlamento y no haberse hecho mediante corrección del BOE.
El requerimiento servirá como paso previo a un conflicto entre órganos constitucionales ante el Tribunal Constitucional, que sería el segundo que abre el Senado contra el Congreso esta legislatura.
La iniciativa legislativa que se debatirá y votará esta semana en el Senado es una proposición del PP para reformar la Ley de Propiedad Horizontal, entre otros motivos, para que las reuniones de las comunidades de vecinos puedan ser telemáticas.
Antes de las votaciones del miércoles a mediodía, se debatirán varias mociones; entre ellas, sobre la construcción de la autovía A-81 (Badajoz-Granada), las ayudas a pacientes de ELA y la agilización de los exámenes para el carné de conducir.