SITCA celebra el incremento del SMI y pide vigilar efectos indeseados
11 de febrero 2025
La central sindical, líder en Canarias, estará vigilante para que esta medida, tan justa como necesaria, no tenga efectos ocultos en el IRPF de los trabajadores
SITCA, Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias, recibe con satisfacción la decisión del Gobierno de España de elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 4,4% para el año 2025, situándolo en 1.184 euros mensuales distribuidos en 14 pagas. Este incremento de 50 euros mensuales será retroactivo desde el 1 de enero de 2025 y beneficiará a aproximadamente 2,1 millones de trabajadores en el país.
Coincidimos con la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al destacar la relevancia de esta medida como una herramienta eficaz para reducir la pobreza laboral y la desigualdad salarial. «Es un día muy importante para nuestro país», afirmó Díaz durante la firma del acuerdo. Desde SITCA creemos que desde que el Gobierno inició las subidas del SMI, se han creado más de 2,2 millones de empleos, lo que evidencia que estas políticas no han perjudicado al mercado laboral, sino que han fortalecido el poder adquisitivo de los trabajadores.
Estamos convencidos de que el SMI es una herramienta que beneficia al conjunto del país. «El salario mínimo es una herramienta que hace que España vaya bien. Por tanto, no es de nadie, es del país y forma parte ya de una cultura «, dijo Díaz.
Un aspecto aún por determinar es si el nuevo SMI quedará exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), como ha sido en años anteriores. Esta decisión corresponde al Ministerio de Hacienda, que evaluará si ajusta el mínimo exento de tributación al nuevo SMI para evitar que los beneficiarios tengan que tributar por este incremento.
Este aumento del SMI se enmarca en el compromiso del Gobierno de alcanzar un salario mínimo equivalente al 60% del salario medio en España, tal como recomienda la Carta Social Europea. Desde 2018, el SMI ha experimentado un incremento acumulado del 61%, pasando de 735,9 euros mensuales a los actuales 1.184 euros, lo que ha contribuido significativamente a la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país.
Desde SITCA valoramos positivamente esta medida, aunque es cierto que esperábamos una subida mayor. No obstante, la medida beneficiará especialmente a mujeres y jóvenes, colectivos que representan una proporción significativa de los trabajadores que perciben el SMI. Además, se ha acordado la creación de una mesa de diálogo social en los próximos dos meses para abordar la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea y tratar cuestiones como la compensación y absorción de complementos salariales.
Desde SITCA reclamamos un compromiso sólido en todos los frentes con la mejora de las condiciones laborales y la justicia social, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la equidad salarial.