El Cabildo refuerza su compromiso con la Igualdad en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León, asegura que “el Cabildo es el muro de contención contra las políticas anacrónicas que van contra la Igualdad”
La científica titular del Instituto de Astrofísica de Canarias, Cristina Ramos Almeida, expuso su experiencia personal y recorrido profesional
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, abogar por potenciar el emprendimiento de las mujeres en I+D+i
12 de febrero de 2025. El Cabildo de Tenerife ha conmemorado hoy (martes 11) el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una efeméride proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas que alcanza su décimo aniversario con el objetivo de promover la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. El Salón Noble acogió un conversatorio en el que tomaron parte la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León; el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez; y la científica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Cristina Ramos Almeida.
Los intervinientes conversaron sobre la brecha de género en la ciencia y la necesidad de derribar estereotipos de género que condicionan la elección de los estudios, visibilizar a mujeres científicas reales que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres en estas disciplinas a través de programas específicos, así como la estabilidad laboral en estas carreras y fomentar políticas y acciones que promuevan la eliminación de obstáculos para que la sociedad se enriquezca con el talento de las mujeres científicas.
Patricia León expuso las políticas de Igualdad de Género y que desarrolla el Cabildo y aseguró que la Corporación insular “es el muro de contención contra las políticas anacrónicas que van contra la Igualdad”. León aseveró que se ha avanzado, por ejemplo, en la conciliación de la vida laboral y profesional y en la corresponsabilidad “pero hay camino por recorrer como sociedad, ya que los cuidados siguen siendo un ámbito feminizado que lastra el desarrollo personal y profesional de las mujeres. No olvidemos que se ha tardado más de 100 años en tener a la primera mujer al frente de este Cabildo, nuestra presidenta, Rosa Dávila. Como ella, muchas mujeres en puestos de responsabilidad son madres y supone un importante reto no renunciar a su carrera profesional ni a su vida personal y familiar. Hay que estar trabajando a diario para no perder los derechos que hemos conquistado como mujeres y eso pasa por trabajar desde las edades más tempranas y desde la transversalidad en las Administraciones”.
Por su parte, Juan José Martínez recordó que según datos de Eurostat de 2024, Canarias es la comunidad autónoma donde hay más mujeres de carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, alcanzando el 54,6 % del total de trabajadores en estos sectores. “Si bien esos datos son positivos, no es menos cierto que todavía queda mucho trabajo por hacer. Desde el área de Innovación estamos potenciando la presencia de mujeres científicas y tecnólogas en el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, pero también tenemos un gran reto por delante, como es que haya más mujeres emprendedoras en I+D+I”.
Cristina Ramos –nacida en La Palma- hizo un recorrido por su vida, asegurando que “desde niña sentía interés por la astronomía porque me llamaba la atención el observatorio del Roque de Los Muchachos” y aseguró que, a pesar de que sus padres eran profesores de Letras, “me animaron a estudiar lo que yo quería”. En la actualidad, la científica del IAC está dedicada a estudiar los agujeros negros y su influencia en el desarrollo de las galaxias. Destacó que actualmente están analizando datos obtenidos de la observación de cinco galaxias obtenidos a partir del uso del telescopio espacial James Webb, lo cual es bastante difícil de conseguir. “Pienso en la niña que yo fui en la Palma y en quién me hubiera dicho a mí que iba a ser capaz de decirle a un telescopio que ha costado millones de euros que apunte a una galaxia porque lo digo yo y se me ponen los pelos de punta”.
Durante el acto, se abordó un asunto fundamental en el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres, como es la maternidad y la conciliación familiar. En ese sentido, Cristina Ramos indicaba que esta realidad influía en el ‘efecto tijera’ que se observa en cuanto a la reducción de la presencia de las mujeres a medida que se avanza en la carrera investigadora. Exponía su experiencia personal compartiendo que “con nuestra segunda hija, mi marido dejó de trabajar para dedicarse al cuidado de nuestras hijas y yo pude seguir trabajando. Puede parecer raro, pero debería ser algo normal”. Así, indicó que “debemos luchar contra ese sesgo consciente e inconsciente de que las mujeres son las que se tienen que dedicar al cuidado de la familia porque debe ser una tarea compartida”.
En cuanto al acceso a los puestos de responsabilidad y, en concreto, a los relacionados con la ciencia y la tecnología, Ramos Almeida se mostró partidaria de establecer la discriminación positiva: “En Australia ha funcionado y han logrado incorporar a más mujeres. La brecha es muy grande y si esperamos que pase de forma natural necesitaríamos mucho tiempo para poder igualar el número de hombres y mujeres científicas”.
Cristina Ramos indicó que “es fundamental trabajar desde las edades más tempranas para despertar las vocaciones científicas entre las niñas” y se mostró satisfecha de trabajar en el IAC, una de las entidades comprometidas que forma parte del Marco Estratégico de Actuaciones en políticas de igualdad de Género Tenerife Violeta del Cabildo (METV) desde 2015.
Exposiciones y campaña de sensibilización
El Marco Estratégico Tenerife Violeta es el instrumento de las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en, impulsado por el Cabildo insular desde 2012 y que se desarrolla con el trabajo colaborativo de más de 100 entidades públicas y privadas de la isla. Se configura como la herramienta básica para articular y definir las prioridades en el desarrollo de políticas públicas encaminadas a favorecer la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres en la Isla.
Específicamente en este ámbito, el Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género (CIADGE) cuenta con varias exposiciones que están disponibles para su préstamo a entidades e instituciones que quieran hacer uso de ellas, junto con sus recursos didácticos. Se trata de las muestras denominadas ‘Nosotras hacemos ciencia’ desarrollada por la Universidad de La Laguna y ‘Científicas Ilustradas’, que están disponibles en la web tenerifevioleta y también a través del Catálogo Tenerife Educa. Asimismo, la consejería de Igualdad y Diversidad ha puesto en marcha campañas de sensibilización como ‘Tu futuro se escribe con A’, cuyo objetivo es potenciar la elección de estudios técnicos entre el alumnado femenino, así como dar claves a profesionales de orientación educativa para una orientación y motivación vocacional libre de sesgos de género.