Comín ve «incidencias» en las elecciones al Consejo de la República y pide una auditoría

comin

13 de febrero 2025/Agencias
El exconseller Toni Comín ha denunciado este miércoles que ha habido «diversas incidencias» en las elecciones a la presidencia del Consejo de la República, tanto en la campaña como en el periodo de votación, y ha reclamado una auditoría.

El abogado Jordi Domingo ha vencido en las elecciones internas a la presidencia del Consejo de la República, en las que ha sido el candidato más votado con el 65,86 % votos, por delante de Montserrat Duran, con el 22,7 %, y de Comín, que ha quedado en tercer lugar con el 9,19 % de sufragios.

En un comunicado, Comín ha asegurado que estas incidencias han afectado los derechos de los electores y la «neutralidad exigible a un proceso electoral».

En este sentido, ha lamentado que la Sindicatura Electoral del Consejo de la República no haya accedido a que haya interventores en el momento de apertura de las urnas: «Es difícil de entender que no haya querido acceder a esta demanda, que habría garantizado la plena transparencia del proceso, y más cuando en otras votaciones previas del Consejo se ha practicado un procedimiento similar», ha indicado.

La auditoría, ha dicho Comín, «es más necesaria que nunca» y debe darse de manera «inmediata», así como disponer de «todas las garantías técnicas necesarias para que sirva para certificar de manera inequívoca los resultados».

En cifras totales, Domingo ha conseguido 5.340 votos; Duran, 1.846; Comín, 745, y Antoni Walter Castelló, 161, mientras que 16 personas han votado en blanco. En las elecciones han votado un total de 8.108 personas, lo que representa el 9,06 % del censo total de electores.

En el comunicado, Comín ha asegurado que su compromiso con este organismo «tiene sentido en la medida en que el Consejo se mantenga fiel a su misión fundacional y lleve a cabo sus procesos internos con juego limpio y con todas las garantías democráticas».

Tras la victoria de hoy, Domingo se convertirá en el nuevo presidente de este organismo parainstitucional, una de las estructuras paralelas a la Generalitat autonómica ideadas por el independentismo en 2018.