La alcaldesa conoce las últimas novedades de dispositivos electrónicos de control ‘táser’ y cámaras personales

La alcaldesa conoce las últimas novedades de dispositivos electrónicos de control ‘táser’ y cámaras personales (2)

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de febrero de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y el concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, han asistido este jueves a la presentación organizada por la Policía Local de la capital grancanaria, sobre los dispositivos electrónicos de control ‘táser’ de última generación y cámaras personales.

En una exhibición celebrada en el Castillo de Mata, Darias e Íñiguez han conocido las características y avances tecnológicos de los dispositivos ‘táser’ de última generación T10, así como de las cámaras personales Axon Body 4. Estos equipamientos, ya utilizados por la Policía Nacional y la Guardia Civil, han sido presentados en una demostración abierta a los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad de Canarias.

En este sentido, la alcaldesa ha destacado que, dentro de la política impulsada por el grupo municipal de “avanzar, modernizar y hacer puntera a la Policía Local”, se ha celebrado esta jornada para conocer las últimas innovaciones en equipamiento policial.

Por su parte, el concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura ha señalado que los dispositivos ‘táser’ y las cámaras personales suponen “un cambio de paradigma”, ya que permitirán comenzar a sustituir armas de fuego por estos dispositivos electrónicos de control.

“Estamos conociendo esta tecnología. Detrás vendrá un proceso de formación en el uso de estas armas, ya que las y los agentes tienen que estar habilitados, y el siguiente paso sería el despliegue de estas herramientas en la plantilla”, ha indicado Íñiguez.

Los ‘tásers’ de última generación proporcionan a las y los agentes una alternativa no letal para controlar situaciones de riesgo y cuentan con mayor precisión, eficacia y fiabilidad. Además, su sola exhibición puede disuadir a individuos violentos. En líneas generales, el uso de estos dispositivos minimiza el riesgo de lesiones graves tanto para las personas sospechosas como para los agentes, ya que incapacitan temporalmente sin causar daños permanentes.

Por su parte, el uso de cámaras corporales y dispositivos electrónicos mejora la transparencia en las intervenciones policiales, al registrar las actuaciones de forma objetiva y reducir el riesgo de abusos o falsas acusaciones. Además, garantiza que los procedimientos se ajusten al marco legal y a los protocolos establecidos.