El Ayuntamiento licita el nuevo contrato para el control de plagas en la ciudad con una inversión de más de 800.000 euros
Este servicio, que incluye los trabajos de desratización, desinsectación y desinfección, tendrá una duración máxima de dos años, si bien podrá ser prorrogado
La concejala de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud resalta que este contrato “es fundamental para garantizar la salubridad en nuestros espacios urbanos”
Las Palmas de Gran Canaria, 15 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, ha publicado este viernes en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación del nuevo contrato para el servicio de control de plagas urbanas.
Tal como explica la concejala del área, Carmen Luz Vargas, el contrato, con una duración máxima de dos años y posibilidad de prórroga, cuenta con un presupuesto base de 821.593,02 euros. Su objetivo es garantizar un control efectivo de insectos, arácnidos, roedores y microorganismos mediante tratamientos específicos de desinsectación, desratización y desinfección.
Vargas destaca la importancia de este contrato para el bienestar y la salud pública en la ciudad ya que “es fundamental para garantizar la salubridad en nuestros espacios urbanos y ofrecer una respuesta eficaz a la ciudadanía ante posibles focos de plagas”, aparte de contribuir al mantenimiento “de una ciudad más limpia, segura y saludable”.
Este contrato se justifica en la necesidad de prestar, mediante la aplicación de técnicas para el control de las plagas, un servicio esencial para el mantenimiento de la salubridad pública, garantizando en algunos casos la eliminación de la plaga y en otros el control de la población manteniéndola por debajo del umbral de tolerancia.
El ámbito de actuación incluirá las redes de alcantarillado y alumbrado público, así como la de tráfico; las avenidas, calles y plazas municipales; las áreas públicas municipales; superficies, laderas, barrancos y solares municipales; las dependencias municipales (salvo los colegios públicos e instalaciones deportivas, que cuentan con su propio mantenimiento); y las áreas para perros.
La empresa adjudicataria deberá disponer de tres equipos de trabajo, integrados por seis técnicos especializados en control de plagas con certificación profesional. Además, deberá contar con el material necesario para la correcta ejecución de los tratamientos.
En cuanto a los productos biocidas, estos deberán ser altamente eficaces y selectivos, con la menor toxicidad posible y un impacto ambiental reducido. Se priorizarán tratamientos localizados y de baja persistencia, recurriendo a estos productos solo cuando no sea viable aplicar métodos biológicos o físicos.
El servicio incluirá la intervención en espacios con mayor incidencia de plagas, considerados puntos críticos, así como la atención y evaluación de reclamaciones ciudadanas en las zonas afectadas. Además del control rutinario, la empresa adjudicataria deberá llevar a cabo dos campañas intensivas contra roedores: una en primavera (abril y mayo) y otra en otoño (octubre y noviembre), utilizando productos con mayor concentración o principios activos alternativos para mejorar su efectividad.
Por otro lado, aparte de las tareas rutinarias, el servicio deberá actuar en aquellos espacios requeridos por la ciudadanía, quienes tienen a su disposición el teléfono 928 448 745 o el correo electrónico controldeplagas@laspalmasgc.es.
Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 14 de marzo a las 14:00 horas a través de la Plataforma de Contratación del Estado.