Investigadores de LPF participan junto con los mayores expertos del mundo en la primera edición del Simposio Internacional de Orcas

1 (8)

El encuentro cuenta con la participación de más de 170 expertos internacionales y marca el regreso del Congreso Mundial de Orcas, el cual no se celebraba desde hace 20 años

Puerto de la Cruz (Tenerife, España) 18 de febrero de 2025: Loro Parque y Loro Parque Fundación (LPF) participan durante esta semana en el Simposio Internacional de Orcas. Ambas entidades darán a conocer casi dos décadas de trabajo de investigación y conservación en un evento que marca el regreso del Congreso Mundial de Orcas, el cual no se celebraba desde hace 20 años. El encuentro internacional reúne a más de 170 expertos de todo el mundo para abordar temas cruciales sobre el bienestar y la protección de las orcas.

Loro Parque y Loro Parque Fundación destacan como actores clave gracias a sus contribuciones significativas en materia de investigación y conservación. En esta cita se dará a conocer hallazgos de gran relevancia obtenidos de la dilatada labor de investigación que han desarrollado ambas entidades. Dicho trabajo se ha desarrollado tanto en el medio natural como en las instalaciones del zoológico.

Investigaciones clave para entender a los cetáceos

Entre las presentaciones más esperadas se encuentra la ponencia de Christoph Kiessling, presidente de Loro Parque Fundación, que hablará sobre el trabajo que Loro Parque y la ONG ha desarrollado durante casi 20 años con estos cetáceos y los resultados que se ha extraído de este. Por ejemplo, en el Estrecho de Gibraltar, la Fundación lleva más de 20 años desarrollando investigaciones sobre los grupos de orcas que allí habitan. Asimismo, la Embajada Animal ha recibido a universidades de todo el planeta, que han colaborado con las orcas residentes en Loro Parque, dando como resultado la publicación de 12 artículos científicos enfocados en orcas y otros 25 en otras especies de cetáceos.

Por su parte, el director de Loro Parque Fundación, el Dr. Javier Almunia, hablará sobre la adaptación de la herramienta Dolphin-WET para la evaluación del bienestar de orcas bajo cuidado humano. Originalmente diseñada para delfines mulares, esta herramienta incorpora 49 indicadores científicamente validados que abarcan áreas como nutrición, ambiente, salud, comportamiento y estado mental. Esta presentación subraya la importancia de realizar evaluaciones sistemáticas basadas en la evidencia para garantizar resultados fiables y aplicar mejoras continuas en el cuidado de estos animales. Asimismo, destacará los últimos avances en el uso de esta herramienta y su potencial para reforzar las prácticas de bienestar mediante el monitoreo constante y la aplicación de intervenciones fundamentadas en datos.

Además, investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL), entre ellos el Dr. Fernando Rosa, presentarán un estudio innovador desarrollado con las orcas de Loro Parque. El trabajo titulado Real-Time Detection and Discrimination of Orca Vocalizations Using Artificial Intelligence describe un sistema basado en inteligencia artificial capaz de detectar y clasificar las vocalizaciones de las orcas en tiempo real. Esta tecnología no solo optimiza el monitoreo, sino que también contribuye a mejorar el bienestar de los animales en entornos controlados y naturales.

Además, un equipo del Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IUSA-ULPGC) compartirá avances significativos en el campo de la patología de orcas, fruto de sus investigaciones con las orcas de Loro Parque.

Exposición itinerante: Cetáceos de la Macaronesia

Durante la semana del simposio, Loro Parque Fundación también estará presente en Tarifa con la espectacular Exposición Itinerante de Cetáceos de la Macaronesia. Esta muestra tiene como objetivo destacar la importancia de la conservación de los cetáceos en la región y promover el Santuario de Biodiversidad Marina de la Macaronesia, que cuenta con el apoyo de Fundación La Caixa a través de CaixaBank, Fred Olsen, y Archipiélago Renting. La exposición combina información educativa con un formato interactivo, atrayendo a públicos de todas las edades.