La proyección de ‘Sala de profesores’ llega a Puerto de la Cruz en el marco del Programa Rueda
El film, nominado a los Premios Oscar 2024, llega a la gran pantalla de la Sala Timanfaya, con entrada gratuita, previa reserva de invitaciones a través de https://tickety.es
Puerto de la Cruz, 20 de febrero de 2025. –Este jueves 20 de febrero a las 19:00 horas, la Sala Timanfaya de Puerto de la Cruz acogerá la proyección de Sala de profesores (Das Lehrerzimmer), de İlker Çatak, en el marco del Programa Rueda. Esta película, nominada a los Premios Oscar 2024 a Mejor Película Internacional y galardonada con el Premio Lola 2023 a la Mejor Película del cine alemán, ofrece una mirada realista sobre el entorno educativo y las dinámicas dentro de las aulas.
Sala de profesores, una de las cintas más destacadas del cine contemporáneo europeo, es un intenso drama que aborda cuestiones éticas y morales en el ámbito educativo, con una trama que mantiene en vilo al espectador mientras explora las complejidades de la enseñanza, la justicia y la verdad. La película ha sido reconocida con múltiples premios y ha recibido elogios por su guion inteligente y su impecable puesta en escena.
El director Ilker Çatak y el guionista Johannes Duncker, han compartido su visión sobre la película y el impacto del sistema educativo en los docentes y estudiantes. La película no busca dar respuestas cerradas, sino generar preguntas y reflexiones. Nos interesa mostrar la complejidad de las situaciones y la multiplicidad de perspectivas que pueden coexistir en un mismo entorno educativo, expresaron durante una conversación sostenida el área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
El filme, que ha sido presentado en numerosos festivales internacionales y ha sido reconocido en el ámbito cinematográfico europeo, continúa su recorrido despertando el interés de audiencias en distintos países. Su mensaje universal, basado en la educación y la juventud, permite que resuene en diferentes culturas.
“Muchas veces los estudiantes piensan que los profesores son superhéroes, pero no lo son. Están sobrecargados de trabajo y mal pagados, y aun así intentan dar lo mejor de sí. Queríamos hacer una película donde se viera el trabajo de un buen profesor, generar empatía por esta profesión”, comentó Çatak. “Nos sentimos muy afortunados de haber podido presentar Sala de Profesores en tantos países y comprobar que su mensaje resuena en diferentes contextos culturales. La educación y la ética en las aulas son preocupaciones globales”, expresó.
Tras la proyección de la cinta, el público asistente podrá participar en un coloquio con su director y guionista, quienes ofrecerán detalles sobre la inspiración y el proceso creativo del filme. Un espacio de diálogo para compartir impresiones y debatir sobre los dilemas que plantea la película y sobre la importancia del cine como medio de comunicación y reflexión social.
El evento es gratuito previa reserva de invitaciones a través de https://tickety.es, una oportunidad única para el público de Puerto de la Cruz de disfrutar del buen cine en un ambiente participativo y enriquecedor.
La proyección se realiza dentro del Programa Rueda, una iniciativa de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en colaboración con el Área de Cultura de Puerto de la Cruz, con el apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film, junto con el Cabildo Insular de Tenerife a través de Tenerife Film Commission y Turismo de Tenerife.
La película, que aborda una temática realista sobre la vida en las aulas, despierta el interés del público local, reflejando situaciones que trascienden fronteras. “Creo que siempre es genial mostrar la película, especialmente a audiencias jóvenes. Iniciar una conversación con ellos sobre la película y sobre la realización cinematográfica es importante”, destacó Duncker al hacer referencia al encuentro que tendrán en horas de la mañana de este jueves con alumnado de institutos de la ciudad. “Para mí, escuchar a directores y guionistas hablar sobre sus películas fue algo que me inspiró a elegir este tipo de trabajo”, aseveró.
Éxito de ‘Mariposas negras’ y el Programa Rueda
El programa también ha contado con la exitosa proyección de Mariposas negras, ganadora del Goya a la Mejor Película de Animación 2025, dirigida por David Baute. Ambas exhibiciones generan un espacio de reflexión y diálogo entre el público y los cineastas, fortaleciendo la conexión entre el cine y la comunidad.
En paralelo a las proyecciones, los/as participantes del Programa Rueda han continuado con sus actividades de formación, mentorías y encuentros profesionales, en un entorno idóneo para el intercambio y el aprendizaje. Además, la Tenerife Film Commission ha organizado una ruta guiada por localizaciones del norte de la isla, permitiendo a los cineastas conocer el potencial cinematográfico de Tenerife.
Puerto de la Cruz sigue apostando por una cultura que conecta personas y sectores y la estrecha colaboración que por tres años consecutivos sostiene con la Academia de Cine es un claro ejemplo de ello. De esta forma, se continúa impulsando la dinamización del municipio como un referente en la formación y promoción del sector audiovisual, brindando a los/as creadores emergentes un espacio para desarrollar sus proyectos y conectar con la industria.