Tenerife reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible ante los representantes de la industria turística alemana
Los turoperadores y agencias de viajes germanas asistentes al FVW Travel Talk conocen en profundidad la estrategia insular en sostenibilidad económica, social y medioambiental
21 de febrero de 2025. El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, continúa reforzando su apuesta por la sostenibilidad en todas y cada una de sus acciones, ya sean fuera o dentro de la isla. Así, los representantes insulares trasladaron al medio centenar de representantes de la turoperación y agencias de viajes germanas participantes en el congreso FVW Travel Talk, celebrado del 15 al 19 de febrero en Tenerife, la estrategia de sostenibilidad económica, social y medioambiental del destino desplegada junto con el sector turístico insular.
El compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas; el hecho de que casi la mitad del territorio insular esté protegido; las cartas por la sostenibilidad de las actividades en la naturaleza y de avistamiento de cetáceos; la protección de los cielos de Tenerife a través de las certificaciones Starlight; la certificación Biosphere a Tenerife o la adhesión al Protocolo de Glasgow, son solo algunas de las incontables iniciativas que en materia de sostenibilidad está desarrollando la isla. Se unen otras como los planes de Gastronomía y Turismo —donde destaca la apuesta por los productos de kilómetro cero—, el Plan de Sostenibilidad Turística Tenerife RESET, con el objetivo de ahondar en la promoción de la sostenibilidad turística; o el proyecto economías turísticas circulares, promovido por los establecimientos alojativos para la reutilización de los residuos. Ello, junto con el desarrollo y el apoyo en la innovación y la tecnología, que se pone de manifiesto en planes como el de Ciberseguridad, el de Inteligencia Artificial o la Smart Office, en busca de un destino más eficiente, accesible e integrador.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, destaca “la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo turístico de la Isla”. Afonso reafirma “el compromiso de Tenerife con un modelo turístico basado en la gestión sostenible y equilibrada”. Subraya “la necesidad de alinear las políticas medioambientales de las empresas del sector turístico con las de la isla, con el fin de ofrecer experiencias únicas que vayan más allá del sol y la playa, aprovechando la rica naturaleza, gastronomía y capacidad para organizar grandes eventos en Tenerife”. Según Lope Afonso, Tenerife se posiciona como “un destino turístico de excelencia, ofreciendo experiencias auténticas y sostenibles que generen bienestar y desarrollo para todos”.
Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, “acoger este importante evento del mercado alemán en Tenerife es una gran oportunidad de conectar el sector profesional de la industria alemana con el sector turístico de la isla para intercambiar conocimientos y novedades, y a su vez crear sinergias entre ellos para futuras alianzas con los principales agentes de viajes y operadores turísticos de Alemania”. Melwani añade que “la sostenibilidad fue el tema central de esta jornada profesional, en la que distintas empresas de la isla, del sector alojativo, agentes de viajes, empresas de actividades y de ocio, y directores del área de productos y sostenibilidad de Turismo de Tenerife y medio ambiente del Cabildo, pudieron compartir las distintas prácticas más sostenibles que se están llevando a cabo y la importancia de las mismas. A medida que los turistas y los operadores del sector adoptan prácticas más sostenibles, se abre un camino para un turismo en el que el crecimiento la conservación del medio ambiente y la calidad de vida de las comunidades locales, coexistan de forma equilibrada”, concluye Melwani.
Congreso FVW Travel Talk
El congreso FVW Travel Talk está considerado como el más relevante de la industria turística alemana. El evento, organizado por el grupo de medios de comunicación FVW Travel Talk, y en cuya celebración colabora Turismo de Tenerife, se celebró por segunda vez en la isla después de una primera edición en 2021, y reunió a cerca de medio centenar de los más relevantes expertos del sector y agentes de viajes germanos.
Durante cinco días, los asistentes han tenido la oportunidad de explorar la isla de Tenerife y conocer las opciones que ofrece para unas vacaciones premium y de experiencias activas, siempre bajo la premisa de la sostenibilidad del destino. Dentro de la programación prevista, el domingo 16 de febrero se celebraron unas jornadas de trabajo a modo de mesas redondas en el Iberostar Grand Hotel Mencey de Santa Cruz en las que los profesionales de la industria alemana celebraron sesiones de trabajo con empresas del sector turístico de la isla.
El evento combinó los workshops (sesiones de trabajo), con debates y encuentros en los que se establecieron nuevas estrategias y visiones sobre cómo establecer y promocionar eficazmente el destino en el mercado alemán, para lo que se realizaron también visitas y excursiones. Desde La Laguna al Parque Rural de Anaga, pasando por cursos de cocina canaria, degustación de vinos de Tenerife o senderismo, entre otras.
El congreso FVW se celebra desde hace más de 20 años, y además de reunir a los principales operadores turísticos alemanes, desde agentes de viajes a representantes de las autoridades y asociaciones turísticas de los destinos, cuenta también con la presencia de especialistas en productos de los principales operadores turísticos de ese país. Así, estarán presentes en la cita representantes de la línea aérea Condor; turoperadores como TUI Alemana, Alltours, Schauinsland o Dertouristik.
El mercado alemán es el segundo internacional en importancia para la isla, solo por detrás del británico, y el tercero en el global de mercados desde los que Tenerife recibe viajeros, únicamente sobrepasados por británicos y españoles. En el conjunto de 2024, el número de turistas germanos alojados en establecimientos turísticos de Tenerife se situó en 447.017, un 3,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.