Transición celebra las segundas jornadas de divulgación de la Ley de Cambio Climático para administraciones en El Hierro
21 de febrero 2025
La viceconsejera de Transición Ecológica, Julieta Schallenberg, presidió hoy estas jornadas de trabajo, detallando los cambios impulsados para agilizar la aplicación de la norma en los ayuntamientos y el cabildo herreño
Schallenberg: “Con estos encuentros buscamos crear un espacio participativo que ayude a las administraciones públicas locales de todas las islas a conocer y aplicar esta normativa”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía, que dirige Mariano H. Zapata, ha celebrado este jueves 20 de febrero en la islas de El Hierro la segunda sesión de las ‘Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley 9/2022 de cambio climático y transición energética de Canarias’.
Dicho encuentro contó con la presentación a cargo de la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, para explicar el contexto legal de la nueva ley cambio climático en el archipiélago, en el que puso de relieve “las oportunidades que trae consigo esta normativa modificada en junio de 2024 y que busca agilizar la tramitación de proyectos de transición energética y de adaptación al cambio climático”.
Schallenberg explicó que estas jornadas se enmarcan dentro del compromiso de la Consejería adquirido con la FECAM para hacer llegar a los municipios y cabildos de forma directa las novedades que implementa la nueva norma e involucrarlos en este proceso de cambio estructural”. Todo ello, a través de un proceso participativo destinado a resolver las cuestiones que planteen las administraciones de cada isla y a crear canales de comunicación operativos y eficaces. “Buscamos facilitar todo lo posible su aplicación, que además tiene ese objetivo de ser más sencilla y efectiva”, apuntó.
En este encuentro participaron representantes técnicos del cabildo herreño y de los tres ayuntamientos de la isla, Valverde, La Frontera y El Pinar, alcanzando
la treintena de participantes.
Con la celebración de estas jornadas se continúa así con el calendario previsto iniciado a finales del pasado año para la creación de estas mesas de trabajo local, encaminadas a dar a conocer y analizar los principales aspectos de la nueva norma, como la implementación de energía solar fotovoltaica en cubiertas o la simplificación administrativa a la hora de instalar parkings fotovoltaicos.
Se trata de crear procesos participativos destinados a contar con las diferentes realidades que afectan a las administraciones públicas, en base a su grado competencial, para que conozcan todos los pormenores de la ley y se puedan agilizar los procesos que permitan el avance de Canarias en su transición.