UGT y CCOO rechazan ampliar la edad de jubilación forzosa de funcionarios a los 72 años

UGT y CCOO rechazan ampliar la edad de jubilación forzosa de funcionarios a los 72 años

21 de febrero 2025/Agencias
Los sindicatos UGT y CCOO han asegurado este jueves que no apoyan la enmienda presentada por el grupo socialista al Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración General del Estado que propone ampliar a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios.

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, como se contemplaba en el acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre, pero se desvinculan de la citada enmienda.

«Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan», indican UGT y CCOO, aunque sí esperan que con las enmiendas presentadas por el grupo socialista «se avance en la regulación que permite recuperar este derecho para el personal funcionario y estatutario».

Así, hacen un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que la tramitación de la ley respete las medidas contenidas en el texto firmado por ambas organizaciones sindicales y el Ejecutivo.

Dicho acuerdo equiparaba al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho, una medida que permitirá rejuvenecer las plantillas, disminuir la precariedad y restituir derechos de los trabajadores de las administraciones.

En el comunicado destacan que el acuerdo contempla que el relevista que sustituya a quien se jubile parcialmente será siempre personal funcionario de carrera o estatutario fijo, además de que las plazas necesarias para cubrir las jubilaciones parciales estarán garantizadas en las Ofertas de Empleo Público del mismo año.

Sobre este asunto, el sindicato CSIF considera que las enmiendas «dejan pendientes mejoras significativas en materia de retribuciones, pensiones y permisos del personal de la Administración General del Estado», aunque valora otras como «la recuperación de la jubilación parcial».

Respecto a la ampliación de la prórroga de la jubilación hasta los 72 años, CSIF insiste en que «depende de la discrecionalidad de la Administración, que deberá autorizarla caso por caso».

Por otra parte, critica el pretendido desarrollo de la directiva sobre el permiso parental para cuidado de hijo, ya que las enmiendas del grupo socialista consideran que tendrá una duración no superior a las ocho semanas de las cuales dos serán retribuidas, algo «erróneo, ya que la directiva marca un permiso de 4 meses, con 8 semanas retribuidas».