La ministra Morant defiende la necesidad de ganar terreno en el sector de los chips
21 de febrero 2025/Agencias
La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la mayor sala blanca de investigación de España, situada en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y ha defendido la necesidad de «ganar terreno» en el sector de los chips.
Una sala blanca es un entorno de ambiente controlado donde se producen los chips, que tiene una temperatura y humedad constantes, además de un aire extremadamente limpio (cien mil veces más exento de partículas que el aire que respiramos).
Morant se ha referido a la importancia del sector de los chips electrónicos en su visita a la sala blanca de investigación ubicada en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona-Centro Nacional de Microelectrónica (IMB-CNM), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En este espacio, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha destacado «el compromiso del Gobierno para que España gane terreno en un sector fundamental como el de los chips», motivo por el que destina una inversión en este centro de 25 millones de euros a fin, ha dicho, «de ganar autonomía estratégica».
Morant ha precisado que muchos de esos 25 millones de euros proceden de los fondos Next Generation.
La ministra también ha señalado la importancia de tener la capacidad «de diseñar, estudiar e investigar en microelectrónica y en fotónica, que son tecnologías de vanguardia disruptivas que van a marcar el futuro».
Hasta ahora el trabajo desarrollado por el equipo investigador del IMB-CNM en la sala blanca ha dado lugar a dispositivos microelectrónicos con múltiples aplicaciones médicas y medioambientales.
Un ejemplo de ello son las sondas intracraneales para neurodiagnóstico y estimulación, o microdosímetros para tecnologías radiológicas innovadoras en el tratamiento del cáncer, que incluso pueden llegar a introducirse en células vivas para ayudar a comprender mecanismos celulares y dar así apoyo a las ciencias de la vida.
También se trabaja, en el mencionado centro, con sensores miniaturizados para el control de calidad de aire y de aguas y detección precoz de incendios forestales.
En el área de electrónica de potencia se contribuye a la electrificación de la industria y la movilidad para reducir el consumo de combustibles fósiles.
Morant ha puesto en valor la labor de los investigadores: «Tenemos un gran talento que sabe que cuenta con la apuesta decidida del Gobierno para que trabajen con los mejores equipamientos que hay en el mundo».
El proyecto de mejora de la sala blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM contempla la actualización de equipos y sistemas para mejorar la eficiencia energética y la capacidad de investigación, así como la renovación de instalaciones como máquinas de frío, climatizadores y plantas de agua desionizada.
Se trabaja, asimismo, en la adquisición de un nuevo microscopio electrónico de barrido y un microscopio confocal, así como en la instalación dentro del mismo centro de una sala blanca de bioelectrónica nivel 2 que permitirá evaluar dispositivos electrónicos en condiciones biomédicas, lo que acelerará su desarrollo y aplicación clínica.