El Cabildo concluye las mejoras de la pista PK-29 hasta Piedra de los Pastores
Se trata de una actuación estratégica para las conexiones y comunicaciones en la ladera norte de Tenerife
La inversión asciende a 281.000 euros y ha supuesto la mejora de un tramo de 4,2 km
22 de febrero de 2025. El Cabildo de Tenerife ha reabierto al tránsito un tramo de la pista PK-29, desde la Choza de Sventenius ubicada en los altos de Tigaiga y situada al margen de la TF-21 desde La Orotava, hasta el ámbito de Piedra de los Pastores, en Los Realejos. Se trata de una pista estuvo afectada por los incendios de 2022 y 2023 en la zona y que quedó intransitable por peligro de desprendimientos de sus taludes y caída de troncos de pinos calcinados.
Los trabajos de mejora han supuesto una inversión de 271.000 euros y han consistido en la rehabilitación de una plataforma de 4,2 kilómetros de longitud que permiten conectar por la cumbre más de 28 kilómetros de vías entre el Valle de La Orotava y los municipios de Icod de los Vinos y El Tanque. Por otra parte, también queda abierto un pequeño tramo de un ramal que conecta el hito de Piedra de los Pastores con el Centro de Actividades de la Naturaleza Emilio Fernández Muñoz. En concreto, la actuación consistió en trabajos específicos de apeo de pies peligrosos, la reconstrucción de dos chozas y de las protecciones de barreras de metal y el arreglo y mantenimiento de la pista.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Medio Natural, Pedro Millán, visitaron hoy (viernes 21) la pista para comprobar los trabajos realizados. Blanca Pérez destaca que “esta intervención era muy necesaria porque es una vía de conexión importante en el norte de Tenerife. Nuestra prioridad ha sido garantizar la seguridad de las personas y mantener habilitada la vía para su uso. Hemos actuado para estabilizar las laderas, que en algunos tramos tienen una gran pendiente, así como en la eliminación de pinos radiata y canarios que se vieron afectados por el fuego
Pedro Millán señala que “la pista PK-29 ya puede acoger diferentes actividades destinadas al uso recreativo de determinados vehículos a motor. Para eso es necesario un permiso previo y licencia y se ha establecido un cupo de 150 vehículos para evitar aglomeraciones”. En ese sentido, se permite el uso recreativo con determinados vehículos a motor como motocicletas de trial, enduro o cross; cualquier tipo de motocicleta equipada con neumáticos de trial, enduro o cross; quads-atv y cuatriciclos con sistema de dirección mediante manillar, así como vehículos todoterreno provistos de neumáticos cuya profundidad de surco sea superior a 10 mm e inferior a 15 mm.
Trabajos de eliminación y retirada de pinos
Los trabajos de rehabilitación de la pista PK-29 comenzaron en agosto de 2024 y las primeras actuaciones consistieron en la eliminación de los pinos que pudieran suponer un riesgo de caída a la pista. Para ello se planificó la eliminación de los pinos radiata situados en 30 metros a ambos márgenes de la pista de forma manual o automatizada. De igual forma, se retiraron aquellos ejemplares autóctonos que suponían un peligro para la integridad de las personas.
El principal apiladero de los troncos se situó en Piedra de los Pastores, astillándose la carga en distintos puntos del camino. Los trabajos de desbroce y rehabilitación han sido complejos debido a la orografía de la ladera, la accesibilidad y el tamaño de los árboles, que han necesitado de un análisis particularizado de cada uno de los pinos que se han retirado.