UGT está en «plena batalla» para que se aplique la reducción de la jornada laboral
24 de febrero 2025/Agencias
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho este domingo que están «en plena batalla» para que se aplique la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, y se ha ofrecido al Gobierno para alcanzar un acuerdo sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI).
Álvarez se ha pronunciado en estos términos, en declaraciones a los periodistas, antes de participar en el tradicional homenaje que cada año se rinde al histórico sindicalista Manuel Llaneza, fundador del Sindicato de Obreros Mineros de Asturias (SOMA), en el cementerio civil de Mieres.
Ha vuelto a pedir al Ejecutivo central que aborde una negociación que permita «la posibilidad de un acuerdo» para «situar cuándo empieza a cotizar» el SMI.
«Nosotros pensamos que lo tiene que hacer a partir del 60 por ciento del salario medio de nuestro país, que es lo que recomienda la Carta Social Europea», ha defendido tras insistir en que el SMI «debe continuar este año fuera de cotización al IRPF».
Álvarez ha apuntado, además, que UGT está «en plena batalla» para se aplique la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas, una «reivindicación extraordinariamente importante para todos» los empleados.
«Esa lucha nos tiene que llevar a que el parlamento modifique el Estatuto de los Trabajadores», ha incidido al respecto tras recordar que el próximo 4 de marzo se ha convocado en Barcelona una gran movilización para defender esta reducción horaria semanal.
El líder de UGT ha señalado que la subida de los salarios «a niveles de lo que está subiendo el coste de la vida» también forma parte de la agenda del sindicato, al igual que la modificación de la parte baja de las tablas del IRPF de manera que sean «más progresivas».
«Quien tiene que pagar más es quien más tiene. Es un principio que vamos a mantener», ha afirmado antes de participar en el homenaje a Llaneza, al que también ha asistido el secretario general del PSOE asturiano y presidente del Principado, Adrián Barbón.
Álvarez ha invitado a la reflexión en el actual contexto internacional en el que el «populismo y el anarcocapitalismo quieren abrirse paso en el mundo», de «manera muy clara» en algunas zonas del continente americano.
«Son gente que piensan en ellos, que quieren destruir el Estado, que quieren que el Estado forme parte de sus fortunas, eso es lo que están haciendo en Estados Unidos», ha dicho tras la llegada al poder de Donald Trump.
Frente a ello, el líder sindical ha asegurado que en Alemania, que afronta este domingo unas elecciones legislativas, hay «esperanza» de que «las cosas vayan bien», de manera que permita que «en Europa se puedan continuar manteniendo este cordón a la ultraderecha».