Los Riscos y el Guiniguada centran el proyecto municipal de desarrollo para las nuevas EDUSI

Reunión vecinal Riscos en El Pambaso

La comisión de Urbanismo ha aprobado con amplia mayoría la propuesta del área de Desarrollo Estratégico, presentada por la concejala Gemma Martínez Soliño
El plan de actuación, que concurrirá a fondos europeos, ha sido trabajado con distintas concejalías y la participación de vecinas y vecinos

Las Palmas de Gran Canaria, 24 de febrero de 2025. Gemma Martínez Soliño, Concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado hoy ante la Comisión de Urbanismo el proyecto ‘Tejiendo Riscos al borde del Guiniguada’, un plan de actuación integrado que buscará ser financiado por la convocatoria de fondos europeos de las antiguas EDUSI.
La propuesta, que fue aprobada con 8 votos a favor (PSOE, Podemos y PP) y una abstención (Vox), irá al próximo pleno para buscar el aval previo a concurrir ante el Ministerio de Hacienda con los Riscos de San Nicolás, San Roque y San Juan y el barranco Guiniguada como espacio de acción. Potenciar la sostenibilidad medioambiental, social y económica de la zona es el objetivo de la convocatoria y para ello se han integrado actuaciones de diferentes áreas como Urbanismo, Medio Ambiente, Movilidad, Vías y Obras o Aguas, bajo la coordinación del área de Desarrollo Estratégico.
Todo el proyecto se desarrolla en coherencia con la Agenda Urbana de La Palmas de Gran Canaria 2030 y las demandas ciudadanas trabajadas ya en los Planes Especiales de Ordenación a través de las jornadas ‘Barrios Pendientes’ y actualizadas a través de los diferentes encuentros realizados con asociaciones y residentes de los Riscos.
“Este un proyecto diseñado para cubrir una deuda pendiente con unos barios históricos, los Riscos de San Juan, San Roque y San Nicolás, donde integramos también San Bernardo y San Francisco, y con su gente, que levantó con sus manos y muchas dificultades tanto sus casas como esta ciudad”, señaló en Comisión la concejala de Desarrollo Estratégico, Sosteniblidad y Energía, Gemma Martínez Soliño. “Hemos hecho un proyecto de ciudad pero para los barrios y desde los barrios, con la participación activa de sus vecinos y vecinas, y el resultado es un proyecto potente, ilusionante e innovador”.
‘Tejiendo Riscos al borde del Guiniguada’ tiene un presupuesto de 19.998.601,71 euros y recoge 13 actuaciones en torno a dos grandes proyectos, la regeneración de los Riscos por un lado, y la apuesta por el Barranco Guiniguada como eje vertebrador, por otro.
Entre las acciones destinadas por mejorar los barrios de San Juan, San Nicolás y San Roque se incluyen medidas de renaturalización y regeneración del espacio público, accesibilidad, energías renovables, renovación de equipamientos sociales e infraestructuras hidráulicas, una red de movilidad eléctrica ciclista o el impulso del transporte público a demanda. A través de este proyecto se acometerá la rehabilitación del mirador de Punta de Diamante y se finalizará la intervención en la calle Sierra Nevada, lo que permitirá el retorno del servicio de guaguas urbanas al Risco de San Nicolás. A estas actuaciones corresponde más del 80% del presupuesto, recogiendo así las demandas de unos barrios vulnerables con fuertes necesidades de mejora.
El proyecto en torno al Barranco Guiniguada propone desarrollar la red local de caminos para incentivar la conectividad sostenible entre los barrios de cornisa y la senda principal ciclo peatonal, favoreciendo la integración con todo el entorno natural. El programa también incluye la rehabilitación y ampliación del Centro de Recursos Ambientales El Pambaso y de Fuente Morales.
La propuesta de la Concejalía de Desarrollo Estratégico buscará el aval del próximo pleno municipal para presentar ‘Tejiendo Riscos al borde del Guiniguada’ a la convocatoria del Ministerio de Hacienda, publicada el 27 de diciembre, con la que se financiarán planes de actuación integrados de entidades locales con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la misma senda financiera con la que el Ayuntamiento consiguió financiar el EDUSI destinado al Cono sur. A través de fondos europeos se puede alcanzar la financiación del 85% del proyecto, para ejecutar entre 2025 y 2029, mientras que el restante 15% provendrá de las arcas municipales.