Las Palmas de Gran Canaria contará con un ‘sandbox’ para experimentar y desarrollar proyectos innovadores en la ciudad
La alcaldesa, Carolina Darias, ha presentado los objetivos de esta herramienta tecnológica que permitirá dinamizar el ecosistema de la innovación y posicionará a la capital como territorio pionero en la experimentación urbana
El Ayuntamiento trabaja en la ordenanza para la implantación de esta plataforma, que permitirá minimizar los riesgos inherentes a la innovación y garantizará la seguridad jurídica y el interés público
Las Palmas de Gran Canaria, 25 de febrero de 2025.- La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, han anunciado este lunes que el Ayuntamiento contará con un ‘sandbox’, un entorno de pruebas controlado que permitirá experimentar con nuevas tecnologías, productos y servicios bajo una regulación flexible antes de su implementación a gran escala en la ciudad.
Este proyecto, enmarcado en la Agenda Digital Municipal 2021-2025 y en la adhesión de la capital a la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, representa una iniciativa de gran valor estratégico. No solo servirá como espacio de experimentación y prueba de nuevas tecnologías, sino también como punto de encuentro para el talento y la innovación.
La alcaldesa ha destacado que la puesta en marcha del ‘sandbox’ impulsará la modernización tanto administrativa como del sector privado, al facilitar la prueba de tecnologías, productos y servicios innovadores en entornos reales bajo supervisión regulatoria.
Además, ha señalado que la ordenanza que regulará este espacio ya está en preparación, lo que contribuirá a minimizar los riesgos inherentes a la innovación y garantizar la seguridad jurídica y el interés público.
“Se trata de una herramienta resiliente y flexible que dinamizará nuestro ecosistema de innovación y nos posicionará como un territorio pionero en el desarrollo de espacios de experimentación urbana”, ha explicado Darias.
Asimismo, ha subrayado que contar con un ‘sandbox’ es “conveniente y oportuno” porque ofrece un marco único para la innovación en ámbitos como la economía, las finanzas, la salud, el bienestar social y la cultura, entre otros.
Por su parte, el concejal de Modernización, Francisco Hernández Spínola, ha apuntado que la transformación digital de la administración municipal “es uno de los grandes objetivos de nuestro programa de gobierno”, ya que permite “ampliar y mejorar nuestra capacidad para impulsar los proyectos y estrategias iniciados desde el comienzo del mandato”.
Además, ha resaltado que el futuro ‘sandbox’ supondrá “un hito significativo en el proceso de modernización y desarrollo tecnológico de nuestra ciudad y de sus agentes de innovación, tanto públicos como privados”.
Enriquecimiento de la ciudad
Contar con un ‘sandbox’, en definitiva, contribuye al enriquecimiento de la ciudad porque activa a actores locales para enfrentar retos económicos, sociales, culturales y medioambientales, lo que genera impactos positivos tanto en el capital cultural como en el capital social y económico.
Esta iniciativa convertirá, por tanto, a Las Palmas de Gran Canaria en una ciudad más próspera y, al mismo tiempo, más creativa e innovadora ya que favorece el desarrollo de proyectos con un alto valor añadido, impulsando la modernización y el crecimiento económico de la ciudad.
Además, fomenta la innovación y acelera la transformación de ideas en soluciones concretas, facilitando el desarrollo de prototipos y la adopción de nuevas tecnologías. Con ello, se refuerza la cultura de la innovación en todos los sectores, incentivando la generación de conocimiento y el emprendimiento tecnológico.
También promueve la colaboración público-privada, dinamizando la actividad innovadora y fortaleciendo la competitividad del tejido productivo local. La consolidación del ‘sandbox’ como un espacio de experimentación contribuirá a desarrollar soluciones sostenibles que refuercen la Economía Circular y la Economía Azul, dos sectores estratégicos para la ciudad que potencien un crecimiento equilibrado y responsable.