Los Realejos amplía su Centro de Atención para Personas con Discapacidad con nuevos espacios para las entidades
25 de febrero de 2025
Con una inversión municipal de 150.000 euros se ha ejecutado la segunda fase de este inmueble con entrada accesible por la Calle Lanzarote
Se habilita así nueva sede para Afanes Canarias, TeidELA, FASICAN y Afate, sumadas a las seis entidades que ya disponían de espacio propio en el centro
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y la concejala de Discapacidad, Macarena Hernández, presentaron este lunes 24 de febrero a los colectivos de este ámbito en el municipio la ampliación del Centro de Atención Integral para Personas con Discapacidad, una obra que ha consistido en el acondicionamiento del módulo norte de la edificación, que se encontraba inacabado, y que ha contado con una inversión municipal de 150.000 euros incrementando en nuevos espacios polivalentes la citada infraestructura.
Anunció el edil realejero que “con esta reforma y ampliación de los espacios de uso del centro, logramos poner a su disposición nuevas sedes propias para Afanes Canarias, TeidELA, FASICAN y Afate, que se suman en un mismo centro referente para toda la comarca a las seis entidades que ya disponían de espacio propio en el mismo, como Diabetes de Tenerife, Apanate, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación de Personas con Discapacidad de Los Realejos Milenio, Aceiio y Parkinson de Tenerife”.
Para Macarena Hernández “es un sueño hecho realidad, es atender de manera directa la demanda de espacios que nos venían trasladando las distintas entidades del ámbito de la discapacidad, con un espacio municipal que ya disponíamos y que necesitaba de un proyecto y ejecución de obra que lo reconvirtiera en nuevas salas, despachos y aseos accesibles, ampliando notablemente la superficie y posibilidades de uso de todo el centro, y siempre adaptado a las necesidades del tipo de personas usuarias del mismo”.
“Bajo la premisa del propio nombre del centro, en pro de la atención integral de las personas con discapacidad, propiciamos con esta ampliación que, aquellas personas y entidades que hacen uso diario o puntual de estos espacios, cuenten con mayores prestaciones, mejores servicios y equipamientos para sus reuniones, gestiones, terapias y atenciones personalizadas”, valoró la concejala de Discapacidad.
El concejal de Obras Públicas, Darío Pérez, también presente en el encuentro de este lunes 24 de febrero, detalló algunos aspectos del proyecto, que, tratándose del tipo de uso que tiene el centro, contempló ante todo la accesibilidad, con una rampa de acceso independiente a este nuevo módulo resultante por la Calle Lanzarote, aunque, en cualquier caso, el edificio queda interconectado interiormente con la otra parte que ya se encontraba en uso, disponiendo además tanto con un acceso trasero de servicio por la Calle Piloto, como con el acceso principal del módulo originario también accesible desde la Calle San Isidro.
En la planta baja, a la que se accede en rampa desde la citada Calle Lanzarote, se ubicarán, entre otros despachos y espacios para usos polivalentes, las sedes de TeidELA y de Afanes Canarias, de personas usuarias generalmente con movilidad reducida. En la planta alta de este módulo resultan otras oficinas y espacios multiusos, nivel en el que se instalarán las sedes de Afate y FASICAN.
En ambos niveles de altura se han habilitado aseos accesibles, contemplándose la dotación de uno adaptado a personas ostomizadas, en cumplimiento del compromiso municipal adquirido con la entidad ACEIIO. Un cuarto de materiales y mantenimiento, un cuarto de máquinas, sala común y distribuidor, son otros de los espacios resultantes que atienden y cumplen con el programa de necesidades que se ha transmitido previamente por las entidades del ámbito social y de la discapacidad del municipio.