Valido apela a reforzar la cooperación al desarrollo en África para hacer frente a los recortes anunciados por los países más ricos

CV pleno 9 oct 2024 (2)

La portavoz de Coalición Canaria pide al Gobierno de España que vele en Europa por las ayudas al desarrollo como alternativa al éxodo de jóvenes

“Si no somos capaces de dar una alternativa a la inmigración irregular, las muertes en las fronteras continuarán creciendo”, advierte la diputada

Madrid, 26 de marzo de 2025

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reclamado este martes, al Gobierno de España que “defienda con todos los argumentos de la razón” el mantenimiento de la cooperación y la ayuda al desarrollo en los países africanos como alternativa a la inmigración. En este ámbito, la diputada nacionalista canaria ha advertido también del “evidente impacto negativo” que tendrá el recorte a la ayuda al desarrollo anunciado por la nueva administración en Estados Unidos. “Si la primera potencia mundial se retira de programas y organismos internacionales para la cooperación al desarrollo”, señaló Valido, “en Europa estamos obligados a velar por unas ayudas que son fundamentales en muchos países africanos”.

Durante su intervención en el pleno del Congreso, la portavoz de Coalición Canaria ha mostrado primero su sorpresa porque se esté poniendo en duda la necesidad de cooperar con el desarrollo de los países más pobres y ha reiterado la “incuestionable incidencia en negativo” que este recorte podría provocar en los países más pobres, así como “sus graves consecuencias para millones de personas que están sufriendo situaciones extremas” debido a las crisis políticas, económicas y de seguridad, además del cambio climático.

En este contexto, Cristina Valido reiteró la “incidencia directa e indiscutible que un cóctel de factores de esta naturaleza” tiene en los flujos migratorios procedentes de África, Asia y América del Sur. Y advirtió del riesgo de “caer en la tentación de eliminar programas de cooperación internacional que son los que de verdad llegan a los ciudadanos que más lo necesitan en países con sus economías y sus recursos sociales desfavorecidos, ya que estos recortes al final los pagan los más débiles, los que menos tienen y quienes, al final, no ven otra alternativa que subirse a un cayuco o a una patera para escapar de las guerras, de asaltos y de agresiones de todo tipo a mujeres y hombres”.

En este sentido, la diputada nacionalista canaria ha lamentado que cunda la opinión en los países occidentales favorable al recorte o la eliminación de las ayudas al desarrollo. “Nunca imaginé que se llegara a debatir en el Congreso la eliminación de la cooperación internacional y que aquí fuera necesario defenderla, nunca imaginé que llegáramos a este extremo”, afirmó Cristina Valido para lanzar una pregunta al conjunto del hemiciclo. “¿Qué quieren los que ponen en duda las ayudas al desarrollo en África? ¿Cuál es el mensaje que quieren enviar a millones de personas?”, indicó, “porque el mensaje es: quédense allí y mueran en silencio, pero no molesten al mundo más rico”.

La portavoz de Coalición Canaria también reivindicó “la migración ordenada y regular, es decir, segura” como una oportunidad para los países europeos que tienen problemas para cubrir ciertos puestos de trabajo. “La llegada de personas migrantes al Estado español, y por extensión a los países de la UE, no supone un problema en sí mismo porque necesitamos mano de obra para cubrir trabajos esenciales que, por diversos motivos, no se están cubriendo ahora con trabajadores nacionales o europeos”, señaló Cristina Valido.

“Pero no nos engañemos”, dijo la portavoz, “la emigración que sale y seguirá saliendo de los países de África, Asia y América del Sur es el síntoma de un reto social que, entre todos, tenemos que afrontar para evitar, primero, que se produzcan muertes en las fronteras. Y luego tenemos que ser capaces de apoyar el desarrollo de países emisores para que las nuevas generaciones africanas, asiáticas y sudamericanas no vean en la mortífera emigración irregular la única alternativa a una realidad diaria precaria y empobrecida”.