El Ayuntamiento pide al SCS que retome el botiquín farmacéutico de Juan Grande

Juan Grande2

27 de marzo 2025

La vecindad de edad avanzada del pueblo y de los núcleos poblacionales de Los Rodeos, Km-40, El Matorral y Agadir reclaman este servicio desde 2016, cuando se autorizó el traslado del despacho farmacéutico de Juan Grande a Aldea Blanca

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana solicitará a la Dirección General de Farmacia del Servicio Canario de Salud que impulse nuevamente el procedimiento para instalar un botiquín farmacéutico de urgencia en el núcleo poblacional de Juan Grande, considerado necesario “para evitar la situación de desabastecimiento de medicamentos que están sufriendo sus vecinos”. Éste será uno de los asuntos que aborde el pleno de la Corporación en su sesión ordinaria de este jueves 27.

La solicitud, activada ahora por la Concejalía de Sanidad y Salud Pública dirigida por la octava teniente de alcalde, Araceli Armas Cruz, se hace eco de una petición que viene reiterando la Asociación de Vecinos Amurga-Juan Grande desde 2016, y que ya se tramitó por parte de la alcaldía presidida por Marco Aurelio Pérez Sánchez a finales de septiembre de ese mismo año.

Desde 2016

La población de Juan Grande se quedó sin la farmacia que tenía a su disposición después de que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias autorizara en 2016 el traslado y cambio de ubicación de la misma al barrio de Aldea Blanca.

“Aquel traslado de la farmacia dejó a los vecinos de Juan Grande desasistidos y sin este servicio que tenía para ellos un carácter esencial debido al elevado número de personas mayores de edad avanzada, con problemas de lejanía, movilidad y autonomía, que además ha ido aumentando con el paso de los años. Y también privó de este importante recurso asistencial a numerosas personas en las mismas circunstancias de las poblaciones cercanas de los Rodeos Alto y Bajo, Km-40, El Matorral y Agadir”, advierte Araceli Armas.

La concejala de Sanidad considera que la necesidad del botiquín farmacéutico “está acreditada. Los vecinos y vecinas de la zona ya llevan diez años desasistidos en el abastecimiento de sus medicinas”.