El Cabildo licita por el procedimiento de urgencia la rehabilitación del emisario del Valle de La Orotava
El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ejecutará las obras para reparar de forma definitiva la fisura y garantizar el vertido seguro
Los trabajos suponen una inversión de 2,7 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de 16 meses
27 de marzo de 2025. El Consejo Insular de Aguas (CIATF), órgano adscrito al Cabildo de Tenerife, ha aprobado la licitación por el procedimiento de urgencia de las obras de rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava. Los trabajos, con una inversión de 2,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses, supondrán la solución definitiva para reparar la fisura y garantizar el vertido seguro.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señala que “con esta intervención se protegerá el entorno marino y se garantizará el vertido controlado y seguro de aguas depuradas. A través del procedimiento de urgencia podremos reducir los plazos administrativos y acometer las obras lo antes posible. Seguimos trabajando de la mano del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para dar solución a un problema que viene del mandato pasado y que nosotros vamos a resolver. El Cabildo, ante un problema, da soluciones”.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “las obras del emisario se enmarcan dentro de las actuaciones para la mejora del tratamiento de las aguas, que también contemplan la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Comarcal del Valle de La Orotava (Fase I), que dará servicio a 102.000 personas de los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula.”
Trabajos en el emisario
La actuación consiste en la sustitución del emisario submarino en Punta Brava en un tramo de 240 m que actualmente es de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio) y en el que se localiza la fisura, por uno nuevo de PEAD (polietileno de alta densidad), mejorando así la situación actual de vertido. Asimismo, se contempla la reposición de tapas en el tramo del emisario, en el que los bloques prefabricados, que funcionan como muertos de anclaje de la conducción, las han perdido, y el fondeo de nuevos bloques de lastre para la zona de difusores, dado el estado de los actuales.