El PSOE denuncia el voto en contra de CC, PP y AHI para impulsar los salarios y los derechos de las personas trabajadoras en Canarias
· El portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Gustavo Santana, critica el rechazo a su moción en el Pleno de la Cámara regional para impulsar mejoras de las condiciones económicas y laborales en las islas. “CC y PP justifican su voto en contra aludiendo a que el Gobierno ya está trabajando en impulsar los salarios, cuando lleva más de un año sin convocar el Consejo Canario de Relaciones Laborales”
Canarias, 27 de marzo de 2025.- El portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Gustavo Santana, ha denunciado el voto en contra este martes en el Pleno de la Cámara regional de una moción socialista por parte del Gobierno de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Agrupación Herreña Independiente (AHI) para impulsar los salarios y los derechos de las personas trabajadoras en Canarias, y ha calificado de “incomprensible” que el Ejecutivo autonómico rechace medidas para activar los mecanismos con los que cuenta para impulsar los salarios en todos los sectores de producción.
Santana destaca que, ante la situación de bajos salarios y las precarias condiciones laborales de las personas trabajadoras en Canarias, CC, PP y AHI “han votado incomprensiblemente en contra”.
Para el diputado socialista, “las buenas palabras en favor de los trabajadores tienen que manifestarse votando a favor en el Parlamento de Canarias. Lo que es un esperpento es votar a favor de una Proposición no de Ley para apoyar al juego del dominó, y no votar a favor de las mejoras de las condiciones laborales y salariales”.
Además, recuerda que CC, PP y AHI también votaron en contra de la propuesta socialista para que todos los sectores de producción estuvieran cubiertos por un convenio colectivo, y de avanzar en convenios regionales para que los trabajadores y trabajadoras tengan las mismas oportunidades laborales y los mismos salarios en todas las islas.
En este sentido, Santana interpeló a los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife, La Orotava y los regidores de CC en La Palma para conocer si no están de acuerdo en que los trabajadores y trabajadoras de sus municipios puedan cobrar lo mismo que los trabajadores de la provincia de Las Palmas, “teniendo en cuenta que hay casos en los que cobran un 20% menos”.
“Los partidos de derechas en el Parlamento de Canarias, CC y PP, también votaron en contra de que los salarios suban conforme al IPC, y no vinculados a la productividad como defiende los partidos políticos de derechas en Canarias. ¿Cómo se mide la productividad de un barman? ¿por la velocidad en la que sirve un barraquito? ¿el de una camarera se piso? ¿por el número de camas que hace?”, añadió.