Sigue la negociación de Trabajo y Hacienda por la tributación del SMI pendiente de acuerdo

montero-negociar-sumar-tributar-smi-irpf_

27 de marzo 2025/Agencias
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves que la negociación que mantiene su departamento con Hacienda para que el salario mínimo interprofesional (SMI) no tribute continúa y «a estas horas no hay acuerdo».

En una entrevista en RNE, la titular de Trabajo ha asegurado que continúan las negociaciones que mantiene con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, desde que el pasado lunes le pasara una propuesta «a la desesperada» para llegar a un acuerdo en el seno del Gobierno.

De esta forma, se trata de evitar un conflicto en las Cortes entre los socios de Gobierno, ya que Sumar ha presentado una proposición de ley para elevar el mínimo exento en la misma cuantía que el SMI, ante lo que el Ejecutivo podría interponer un veto para evitar su tramitación.

Díaz ha explicado que la decisión de Hacienda de no elevar en esta ocasión el mínimo exento contradice el acuerdo de Gobierno, ya que se establece que el SMI debe suponer el 60 % del salario medio neto, una cifra que asciende a los 16.576 euros anuales en los que está ese sueldo mínimo en la actualidad.

Si no se eleva el mínimo exento, «no podemos asegurar el 60 % del salario medio neto» al aplicarse una retención que restaría 22 euros al salario neto mensual, situado en 1.184 euros (50 euros más que el año pasado).

Según datos de Hacienda, el 80 % de los perceptores del SMI no tendrá que tributar tras la subida del SMI y el 20 % restante sólo lo hará por 20 euros.

Además, Díaz ha recordado que «la mayoría del hemiciclo está de acuerdo», haciendo alusión también a las otras dos proposiciones de ley presentadas por el mismo motivo por Podemos y PP.

La vicepresidenta segunda ha informado de que el próximo lunes ha convocado una mesa de diálogo social sobre la reforma de la directiva de salarios mínimos, en la que se abordarán los cambios comprometidos también con los interlocutores sociales.