Supremo prorroga investigación de un juzgado valenciano a Alvise por injurias a una fiscal
04 de abril 2025/Agencias
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha resuelto prorrogar por un plazo de seis meses la investigación del Juzgado de Instrucción número 5 de València contra el eurodiputado Luis Pérez Fernández, Alvise Pérez, por un presunto delito de injurias.
La resolución del Tribunal parte de la denuncia de la fiscal valenciana especialista en delitos de odio Susana Gisbert contra el eurodiputado y su canal de Telegram, con «cerca de 700.000 seguidores», en el que Alvise «escribió varios mensajes contra ella con su foto», según concreta ‘eldiario.es’.
El auto del Supremo, al que ha tenido acceso EFE, recoge que el pasado 12 de febrero entró en el Registro General de este Tribunal una exposición razonada y autos originales de unas diligencias previas remitidos por el Juzgado de Instrucción número 5 de València, incoadas en virtud de otras diligencias de investigación de la Fiscalía Provincial de Valencia contra Alvise por un presunto delito de injurias.
Al día siguiente, el Supremo designó ponente para conocer de la presente causa conforme al turno previamente establecido y, dada la proximidad del vencimiento del plazo de instrucción, se dio traslado al Ministerio Fiscal, por plazo de tres días, para alegaciones e informe sobre competencia y contenido.
El Ministerio Fiscal emitió entonces un informe en el que defendía que, estando próximo el cumplimiento del plazo máximo de investigación judicial establecido legalmente, constata que «no será posible finalizar la misma dentro del mismo dadas las diligencias que es preciso practicar».
Entre estas pruebas, la Fiscalía cita la «tramitación del suplicatorio, declaración del que en su momento sea reputado investigado, de determinados testigos, así como pericial sobre el funcionamiento de un canal público de Telegram como el descrito en los hechos iniciales con indicación de las posibilidades de control que tiene el administrador del mismo respecto de los comentarios que se vierten en él, todas ellas relevantes para la investigación».
En sus conclusiones, el Ministerio Fiscal interesa que se acuerde la prórroga del plazo «por otro año más mediante resolución motivada».
En los fundamentos de derecho expuestos en el auto, el Tribunal Supremo cita el «establecimiento del término de un año para el desarrollo de toda investigación judicial» y que el indicado plazo esté próximo a su vencimiento en las diligencias previas de las que este procedimiento trae causa.
Cita asimismo la circunstancia de que «la Sala está pendiente de resolver sobre su competencia para el conocimiento del asunto y de analizar si concurren las razones que justificarían la tramitación de un procedimiento para el esclarecimiento de los hechos y sus eventuales responsables», y justifica que se acuerde finalmente prorrogar el plazo de investigación por el tiempo de seis meses «para resolver las cuestiones expresadas» y para «que el instructor designado pueda acordar las diligencias de investigación que resulten precisas».
Los seis meses de prórroga se computarán a partir del 28 de febrero de 2025, por ser la fecha de vencimiento del inicialmente fijado para la práctica de diligencias, que ahora se prorroga.