Los migrantes regularizados a través del arraigo se multiplican por siete en cuatro años
04 de abril 2025/Agencias
El número de migrantes que han obtenido los papeles en España a través de la figura del arraigo se ha multiplicado por más de siete en los últimos cuatro años, desde las 42.998 personas que había con esta autorización a finales de 2020 hasta las 313.075 al término del 2024.
En el último año, esta cifra ha aumentado un 31 %, con un protagonismo significativo del arraigo familiar, según datos publicados este jueves por el Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El arraigo es la principal forma que tienen las personas migrantes en situación administrativa irregular de conseguir los papeles, al demostrar, dependiendo del tipo, vínculos familiares en España, que han residido dos años en el país, un contrato de trabajo o el compromiso de formarse en un sector demandado, entre otros requisitos.
Las personas con este tipo de permiso representan el 10 % del total de migrantes con autorización de residencia en vigor en España.
El tipo predominante es el arraigo familiar, que supone el 61 % del total (191.525) del total de personas con autorización de este tipo y ha crecido casi un 80 % en el último año.
Le sigue el de formación (19 %), que se creó en 2022 y ha crecido más del doble en 2024; el social (18 %), que ha bajado un 37,9 %, y el laboral, que representa solo el 2 % y se ha reducido casi a la mitad en el último año.
El 23% (70.631) de estas personas tuvieron anteriormente una autorización de residencia o estancia y después cayeron en la irregularidad, mientras que en el resto de casos este es el primer permiso que obtienen.
De Colombia y con 38 años, el perfil de beneficiario
Entre los beneficiarios, las nacionalidades más frecuentes son la colombiana, la marroquí y la peruana, que juntas representan el 49 % del total.
La distribución entre hombres y mujeres es equilibrada -ellas representan el 51 % del total- y la edad media es de 38 años, uno más que hace un año.
Según la provincia, Barcelona y Madrid concentran el 31 % de las personas con autorización de arraigo en vigor a 31 de diciembre de 2024, con 48.540 y 48.107 respectivamente, seguidas de Valencia (18.409) y Alicante (18.116).
El porcentaje más bajo de afiliación desde 2013
El número de personas de 16 o más años afiliadas a la Seguridad Social con este permiso ha crecido en el último año un 9,7 %, hasta las 154.044, la mitad del total con esta autorización, lo que supone el porcentaje de afiliación más bajo de toda la serie histórica, desde 2013.
Esta proporción es del 56 % en el caso de los hombres, cuya sección de actividad principal es la construcción, mientras en el caso de las mujeres el porcentaje es del 44 % y su sector, el de la hostelería.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aprobado un nuevo reglamento de extranjería, que entrará en vigor el próximo 20 de mayo y flexibiliza las condiciones para acceder a esta figura del arraigo, con lo que prevé que puedan regularizarse unas 900.000 personas en los próximos tres años.