Entrevista a Fernando López Mirones: “Nos están utilizando el amor por los animales para esclavizar al ser humano”

Captura de pantalla 2025-04-20 a las 14.55.31
21 de abril 2025
María Elda Cabrera. ASSOPRESS
En su nuevo libro Lupus Deus. El Dios Lobo. Regreso al tótem, el biólogo y documentalista desmonta los mitos contemporáneos del animalismo radical y alerta sobre su uso como herramienta de control social y manipulación ideológica.

Un amor por los animales que esconde una trampa

Fernando López Mirones, biólogo, zoólogo y uno de los documentalistas de fauna más reconocidos en el ámbito hispano, presenta su último libro Lupus Deus, el Dios Lobo. Regreso al tótem (Arcopress – Almuzara), una obra que va más allá de la biología para adentrarse en un profundo análisis cultural, histórico y sociológico.
“Soy biólogo y zoólogo de formación, es decir, he dedicado toda mi vida a hacer documentales sobre animales. Es posible querer a los animales igual que yo, pero quererlos mucho más que yo, no creo que sea posible”, afirma. Desde esta autoridad, López Mirones lanza una advertencia que no dejará indiferente a nadie.

Un biólogo incómodo para los discursos oficiales

Fernando López Mirones no es un outsider de la ciencia. Biólogo y zoólogo con una extensa carrera como documentalista, ha participado en más de 130 producciones para canales como National Geographic, BBC, TVE, entre otros. Su conocimiento profundo del mundo animal, y en particular de los grandes depredadores, le ha dado una autoridad difícil de discutir.
Sin embargo, lejos de alinearse con el pensamiento hegemónico en torno a la ecología y el animalismo, López Mirones alza la voz contra lo que él considera una manipulación ideológica global. Su libro Lupus Deus, no es solo un tributo al lobo, sino un manifiesto contra la distorsión de los valores naturales y humanos.

Una pedagogía desde la biología y el pensamiento crítico

Uno de los méritos de López Mirones es su capacidad para la divulgación científica con crítica cultural. López Mirones introduce al lector en conceptos básicos de biología, genética, historia evolutiva y comportamiento animal, para mostrar cómo muchos argumentos ecologistas modernos son científicamente inconsistentes o manipulados.
Lejos del tono catastrofista o apocalíptico, Lupus Deus, es una invitación a despertar, a observar con otros ojos lo que ocurre a nuestro alrededor y a recobrar el sentido común.

Del amor a la idolatría: una ingeniería social disfrazada de ecologismo

El autor es claro y contundente: el amor por la naturaleza está siendo utilizado con fines que nada tienen que ver con su preservación. “Creo que se está utilizando el amor por la naturaleza y el amor por los animales para convencernos de una serie de ideas cuyo único fin no es salvar a la naturaleza, sino controlar al ser humano en su totalidad. Es una cosa global, como ellos mismos confiesan”, señala.
Según López Mirones, esta manipulación responde a estrategias del llamado Nuevo Orden Mundial, que habría convertido causas aparentemente nobles en herramientas de ingeniería social.

El regreso al tótem: un viaje a nuestros orígenes

Lupus Deus recorre los orígenes de la relación entre los seres humanos y los lobos, mucho antes de la domesticación del ganado o cualquier otra especie. “Fue el primer animal del que fuimos amigos. Esa relación entre los lobos y las personas fue la que nos hizo dominar el mundo”, explica.
A través de una investigación rigurosa y fuentes poco exploradas, el autor revela cómo ese vínculo con el lobo —que evolucionó hasta el perro moderno— se ha convertido en un nuevo tótem contemporáneo, una figura casi sagrada que refleja un sistema de valores alterado.

Wokismo, eugenesia y control demográfico

Lejos de rechazar a los animales de compañía, López Mirones subraya el problema de su exaltación desmedida: “No es nada malo hasta que alguien te dice ‘mejor no tengas hijos y ten perros’. Es el fenómeno de lo que algunos han llamado el perrijo, cuando los perros sustituyen a los hijos. Ahí empezamos a tener un problema, porque dejamos de reproducirnos y como especie nos vamos a extinguir”.
El documentalista no critica a quien tiene una mascota, sino al lugar simbólico que estas ocupan hoy: “Las mascotas son maravillosas, los perros son magníficos. Pero no deben sustituir a los hijos ni a la familia”.
A través de conceptos pedagógicos y con un lenguaje cercano pero riguroso, el autor explica conceptos como las “cookies ideológicas” —pequeñas dosis de adoctrinamiento camuflado en productos culturales— y el fenómeno del wokismo, una nueva ortodoxia cultural que, según él, limita la libertad de pensamiento bajo la apariencia de justicia social.

Un plan global para desarticular al ser humano

En su libro, López Mirones conecta esta exaltación del animalismo con una agenda de fondo que busca desarticular los fundamentos del ser humano: la familia, la religión y la natalidad.
“Este plan lleva dos siglos, no es una cosa de hace cuatro días. Lo primero que haces cuando quieres imponer una nueva religión o creencia placebo es eliminar al mayor enemigo. Y su principal enemigo es el cristianismo. No atacan al Islam ni al judaísmo, pero sí al cristianismo, y especialmente al catolicismo”, denuncia.

Del ‘Lupus Dei’ al ‘Dios Lobo’: el cambio de valores

La obra plantea una reflexión simbólica poderosa: el paso del Lupus Dei (el lobo de Dios) al Dios Lobo, es decir, la inversión de valores en la que lo animal pasa a ocupar un lugar casi divino. “Creo que se está imbuyendo en la gente joven un sistema de valores quizá dado la vuelta”, alerta. “Lo que no quiero es que utilicen ese amor por los animales para esclavizar al ser
humano. Es fantástico tener mascotas. Se pueden tener hijos y tener mascotas y es muy saludable”, afirma, en un llamado a recuperar el equilibrio perdido.

Una invitación a despertar

Fernando López Mirones cierra su entrevista con una invitación directa al lector: leer Lupus Deus, con una mirada crítica y reflexiva, y sacar sus propias conclusiones. Su mensaje no es contra los animales, sino contra la manipulación de nuestros afectos más nobles.
Lupus Deus, no es solo un ensayo provocador. Es, en palabras de su autor, una “antorcha” para iluminar el camino en medio del bosque de dogmas modernos que intentan domesticar también al ser humano. “No impongo ninguna verdad. Expongo hechos, documentación, observaciones. Mi invitación es a leer con mente abierta y sacar conclusiones propias”, declara López Mirones.