Los obispos españoles ensalzan la labor del papa por abrir la Iglesia a los pobres

Los obispos españoles ensalzan la labor del papa por abrir la Iglesia a los pobres

22 de abril 2025/Agencias
Los obispos españoles han ensalzado este lunes el esfuerzo del papa Francisco por abrir la Iglesia a los pobres, los excluidos y marginados, y por hacerlo con alegría como núcleo de la acción apostólica de su papado.

“Desde el primer momento dijo que quería una Iglesia en salida, una iglesia pobre y para los pobres”, ha subrayado en rueda de prensa el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán.

Así, ha recordado cómo el papa exhortó a toda la Iglesia a salir a “las periferias culturales, a las periferias sociales, del mundo y también de cada persona”, y ha apuntado que esa pobreza a la que se refería Francisco “no era solo material, sino también espiritual”.

En especial, García Magán ha subrayado el interés de Francisco por acercarse y auxiliar a los emigrantes como demuestra el “anteproyecto de viaje del papa a Canarias para encontrarse con el problema de la inmigración, y su viaje testimonial a Lampedusa” que demuestran su preocupación por los excluidos y los marginados del mundo.

García Magán ha expresado el “profundo dolor” de la Iglesia española por la muerte del papa Francisco esta madrugada y ha pedido “a todos los hombres y mujeres de buena voluntad” una oración por su alma y por la Iglesia.

Además, ha señalado que la Nunciatura Apostólica ha abierto un libro de condolencias que estará disponible sin interrupción, de 9:00 a 18:00 horas desde este martes hasta el sábado.

También ha informado de que la comisión episcopal para la liturgia ha elaborado unas orientaciones para el periodo de “sede vacante” que se abre hasta la elección del próximo papa y ha señalado que ya ha habido bastantes obispos que han emitido comunicados en sus respectivas iglesias y están rezando por Francisco.

Sin embargo, los funerales que se celebrarán por toda España en recuerdo del papa no tendrán lugar hasta después del entierro del pontífice, ha precisado.

Preguntado por cuál debería ser el perfil del próximo papa, García Magán ha asegurado que ese extremo deberá ser discernido por los cardenales en el cónclave, pero que antes ya se estará definiendo la figura en las congregaciones generales, en las que participan todos los cardenales, también los mayores de 80 años que tienen voz en esas congregaciones generales, aunque luego no tienen voto en el cónclave.

Y se ha mostrado convencido de que sea cual sea la elección, “será buena nueva para los retos eclesiales, intraeclesiales y extraeclesiales, sociales y culturales”, una elección de “continuidad y no de la ruptura” y de que “el espíritu suscita en cada momento lo que la Iglesia necesita”.