NC-BC exige justicia salarial para la hostelería en las islas occidentales en un contexto de crecimiento turístico

abril Natalia Santana y Román Rodríguez

22 de abril 2025

Román Rodríguez y Natalia Santana reivindican una redistribución más equitativa de la riqueza generada por el sector tras años de sacrificios compartidos

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) exigió justicia salarial para la hostelería en las islas occidentales en un contexto de crecimiento turístico y tras años de sacrificios compartidos. El presidente y la portavoz parlamentaria en materia turística de NC-BC, Román Rodríguez y Natalia Santana, reivindicaron una redistribución más equitativa de la riqueza generada por el sector.

Nueva Canarias-BC respaldó la movilización, transcurridas varias décadas, del personal de hostelería de las islas occidentales la pasada Semana Santana al enmarcarse en una reclamación “justa” por una “mejor” distribución de la riqueza generada por el turismo.

Ambos dirigentes denunciaron el intento del Gobierno presidido por Fernando Clavijo de desactivar la huelga con medidas “injustas, el despropósito” de los servicios mínimos fijados con el objetivo de “debilitar” el ejercicio “pleno” de los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife.

Román Rodríguez y Natalia Santana señalaron que el turismo vive un momento de gran bonanza económica, con resultados espectaculares. Para ambos, esta realidad justifica que el trabajador también se beneficie de esa riqueza, especialmente en términos salariales.

Recordaron que, en la crisis de la pandemia del coronavirus, la “sociedad canaria”, a través de las instituciones públicas”, puntualizó Rodríguez en su condición de vicepresidente y consejero de Presupuestos en la pasada legislatura; “hicimos un esfuerzo para ayudar a las empresas turísticas”. Mediante la financiación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) con recursos de la comunidad canaria, ayudas directas millonarias y los expedientes de regulación de empleo (ERTE), pagados por la administración del Estado. Todo con el objetivo de mantener el empleo, pero también para que las empresas pudieran recuperarse más fácilmente, añadió Natalia Santana.

Para los dos dirigentes de NC-BC, con el aumento de la facturación y precios, “no hacer un esfuerzo para redistribuir la riqueza resulta injustificable”. Apuntaron a un desequilibrio entre los beneficios empresariales y los salarios o derechos laborales.

Por eso, el canarismo progresista apoya las movilizaciones laborales y se alinea con el espíritu de las protestas del 20 de abril (20A), Canarias tiene un límite. Para NC-BC, ambos comparten la idea de que el desarrollo turístico-económico y social de Canarias tiene que transitar hacia un modelo sostenible.