NC-BC declara que el aumento de las quejas y la falta de respuesta del Gobierno de Clavijo agravan la crisis social
22 de abril 2025
Hernández denuncia que la subida de las reclamaciones al Diputado del Común por discapacidad, dependencia y vivienda evidencian el fracaso del Ejecutivo
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) declaró hoy, en comisión parlamentaria en la presentación del informe de la Diputación del Común de 2024, que el aumento de las quejas, sólo en discapacidad más de 600, y la falta de respuesta del Gobierno presidido por Fernando Clavijo agravan la crisis social en Canarias. La portavoz en la materia del grupo canarista, Carmen Hernández, denunció que el crecimiento de las reclamaciones en discapacidad, dependencia, vivienda y sanidad concentra el malestar de la ciudadanía y evidencia el fracaso del Ejecutivo de CC y el PP, incapaz de ofrecer una respuesta a la población más vulnerable. Hernández alertó de que las canarias y los canarios “hablan y el Ejecutivo no escucha”.
La parlamentaria de NC-BC sostuvo que el informe corrobora el sentimiento “creciente de frustración, desaliento e incertidumbre” de la población. La ciudadanía, según Carmen Hernández, “no percibe eficacia” en las instituciones para resolver sus problemas, lo que pone en riesgo la legitimidad democrática.
Según el informe, la diputada canarista subrayó el significativo aumento de las quejas desde 2012 con la excepción de 2021, que coincidió con la pospandemia del coronavirus. La mayoría, casi el 70 por ciento, cuestionó Hernández, se dirigen a la administración gubernamental, especialmente al área de Bienestar Social (1.357 reclamaciones), aquella cuya principal responsabilidad es “mejorar” la calidad de vida de las personas más vulnerables.
La crisis en la atención de la discapacidad y la dependencia, (con más de 600 quejas la primera y de 47, la segunda) que presenta la Diputación del Común, para NC-BC, “no es un problema endémico”. Las interpretaciones “segadas” del informe, continuó, no pueden esconder que se hayan duplicado las quejas relacionadas con discapacidad con respecto a 2023. Esto indica un “empeoramiento” de la gestión del gabinete de Clavijo. censuró. A pesar de contar con herramientas legales para contratar a personal de forma urgente, CC y el PP no han logrado hacerlo eficazmente, recriminó Carmen Hernández.
Una realidad que, como avisó, tiene un impacto directo en la vida de las personas vulnerables. Adultos y menores con discapacidad que no pueden acceder a terapias, pensiones, empleo adaptado o beneficios fiscales. El Gobierno de las dos derechas canarias “está condenando” a parte de la población canaria a la “extrema pobreza” por falta de reconocimiento administrativo de sus derechos, reprochó Hernández.
Por “primera vez” en un lustro, la sanidad aparece entre los cinco primeros problemas del Archipiélago, por lo que este servicio público esencial “no va tan bien como nos intentan vender”; avisó la diputada de NC-BC. A pesar de que “nunca antes hubo tanto presupuesto, eso sí para medicinas” y en detrimento de la prevención, como criticó.
La Diputación del Común también refleja el fiasco del decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado hace un año, ya que la lista de espera “no para” de crecer. “No tener una vivienda digna donde vivir también enferma” tanto física como mentalmente, y afecta especialmente, según Carmen Hernández, a jóvenes; pero también a las mujeres víctimas de violencia machista. Estas mujeres, como observó, no pueden denunciar ni abandonar su casa porque no tienen una alternativa habitacional. “Esto está condenando a muchas a vivir con el maltratador y, en algunos casos, está poniendo en grave riesgo la vida de las mujeres”, advirtió.
La portavoz canarista felicitó a la Diputación del Común, cuya titular es Dolores Padrón, por la iniciativa de la Escuela de Ciudadanía. Carmen Hernández propuso usar las redes sociales para acercar la institución a la ciudadanía y así aumentar la visibilidad y utilidad de los mecanismos de queja.