La Laguna abre su patrimonio a las personas mayores con un viaje por las raíces de la ciudad y sus vínculos con América
22 de abril 2025
La iniciativa, especialmente diseñada para vecinos y vecinas de más de 60 años, quiere también recopilar el conocimiento y experiencias de las personas participantes
El concejal de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés, y la historiadora del arte, guía oficial de turismo y colaboradora de Adaris Canarias, Elisa Falcón, han presentado hoy una nueva edición del programa “Mayores, viviendo La Laguna Patrimonio Mundial”. Esta iniciativa conjunta ofrecerá una veintena de rutas guiadas y adaptadas para, desde el interior de los muros de tres edificios de importante valor histórico y artístico, recorrer todo el desarrollo de la ciudad y su impacto en América, una propuesta que profundizará en las relaciones culturales y los intercambios migratorios y que, entre sus aspectos más destacados, quiere recoger y divulgar la memoria de las personas participantes.
Esta acción, que ya cuenta con un gran arraigo y alta demanda entre la población de más de 60 años del municipio, no solo se suma a las actividades de conmemoración del 25 aniversario de la inclusión de La Laguna en la lista de Patrimonio Mundial, sino que forma parte de un programa más amplio de divulgación, diseñado para llegar a los diferentes grupos de edad y comunidades. Todo, desde la base de que “transmitir el conocimiento sobre el patrimonio es esencial para garantizar su salvaguarda”.
Así lo explicó Adolfo Cordobés, quien recordó que, “en La Laguna, entendemos que la protección del patrimonio necesita un compromiso individual y colectivo. Además de trabajar en toda la parte normativa y administrativa, con la creación de la Oficina de Gestión Integral de la Ciudad Histórica, el primer Plan de Gestión de la Ciudad Histórica o la actualización del Plan Especial de Protección, hemos de seguir concienciando a la sociedad sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio como parte viva de nuestra identidad”.
“Y lo hacemos reforzando la divulgación de nuestros importantes valores históricos y culturales entre los vecinos y vecinas de todo el municipio, con iniciativas especialmente diseñadas para diferentes grupos de edad. Estas nuevas rutas, adaptadas a personas mayores de 60 años, no solo les abrirán las puertas de diferentes edificios históricos, sino que serán una oportunidad para crear un espacio de encuentro con la historia, vivencias y memoria personales”, añadió el concejal.
En esta edición, a través de visitas guiadas a tres edificios centrales del patrimonio local, las personas asistentes podrán recorrer las relaciones históricas entre Canarias y América, tanto a través de la arquitectura, el arte, la documentación, como de las manifestaciones religiosas y la experiencia humana en las migraciones.
Para este año, se ha elegido el Palacio Salazar, sede del Obispado y que ha sido muy solicitado en anteriores ediciones; la casa Fonseca Baulén, que alberga el Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam), y la Casa Anchieta, que acogerá el primer centro de interpretación sobre la figura internacional del santo lagunero.
Tres ejemplos de recuperación del patrimonio
“Tres edificios que también son ejemplo de recuperación y nuevos usos respetuosos con el patrimonio, y que nos permiten contextualizar el Valor Universal Excepcional de la ciudad, así como los criterios de las Directrices Operativas de la Unesco que le han valido a La Laguna su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial”, como destacó Elisa Falcón, quien recordó que las actividades se han diseñado para que sean cómodas y estén adaptadas a las necesidades de movilidad del colectivo.
La colaboradora de Adaris Canarias explicó que, “facilitar el conocimiento del patrimonio desde dentro, procurándoles el acceso a inmuebles catalogados y lugares históricos, permite a las personas mayores ampliar y concretar sus conocimientos de la historia y el patrimonio a través de ejemplos específicos, pero también, compartir experiencias y anécdotas que pueden ser de mucho interés”.
En este sentido, valoró que “las personas mayores del municipio, a menudo, reciben más oferta cultural y divulgativa orientada a visitar lugares externos que para conocer su propia historia y patrimonio. Por otra parte, son un importante colectivo por reivindicar y visibilizar, dado que atesoran una memoria de la historia que, habitualmente, solo se transmite de forma oral”.
“Es por lo que este proyecto también tiene como objetivo generar un espacio en el que puedan expresarse y donde los expertos y expertas encargados de impartir la actividad se conviertan, al mismo tiempo, en receptores y futuros transmisores de ese conocimiento”, añadió.
Esta iniciativa, específicamente destinada a personas a partir de los 60 años de edad, arranca el próximo 24 de abril y terminará el 29 de mayo, con 20 recorridos gratuitos y que permitirán llegar a las mil personas, ya que las plazas están limitadas a 50 por ruta. Las personas interesadas pueden obtener toda la información e inscribirse en las asociaciones y agrupaciones de mayores de los pueblos y barrios de La Laguna, o a través del correo electrónico info@adariscanarias.com
Sobre Adaris Canarias
La organización Adaris Canarias es una plataforma de colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas para diseñar acciones sociales vinculadas a la educación, la cultura, el ocio, la sanidad, el turismo y el medio ambiente. Apuesta por las relaciones transversales entre profesionales, organismos e instituciones, con la responsabilidad social como el camino a seguir en la optimización de resultados.