El dalái lama recuerda al papa Francisco y su modo de vida «sencilla pero significativa»
Candles and flowers are placed next to images of late Pope Francis at the entrance of the Buenos Aires Cathedral on April 21, 2025. Pope Francis died on April 21, 2025, aged 88, a day after making a much hoped-for appearance at Saint Peter's Square on Easter Sunday, the Vatican said in a statement. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)
22 de abril 2025/Agencias
El dalái lama expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco, fallecido ayer en Roma a los 88 años, y destacó cómo el pontífice actuó «revelando constantemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla pero trascendente».
«El mejor homenaje que podemos rendirle es ser personas afectuosas y servir a los demás donde y como podamos», añadió el líder espiritual, que reside actualmente exiliado en la India, en un comunicado publicado anoche.
El líder religioso del budismo tibetano expresó sus oraciones y condolencias a los «hermanos espirituales» de Francisco y a sus seguidores en todo el mundo.
«Su Santidad, el papa Francisco, se dedicó al servicio de los demás», afirmó el dalái lama.
Tenzin Gyatso, de 89 años y dalái lama desde 1940, tiene su base en la ciudad de Dharamshala, en el norte de la India, al igual que el Gobierno tibetano en el exilio.
El líder religioso, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989, se exilió a la India junto a miles de compatriotas a principios de 1959, tras la dura represión china contra el fallido levantamiento popular de Lhasa, capital del Tíbet.
El dalái lama nació el 6 de julio de 1935 en Taktser, en el Tíbet oriental, donde a los dos años de edad se convirtió en cabeza espiritual de su pueblo al ser reconocido como la reencarnación de su predecesor
Su sucesión es una incógnita ya que, de acuerdo con la tradición budista, debe ocurrir en el Tíbet a través de su «reencarnación». Pekín afirmó en diciembre de 2024 que el sucesor del dalái lama «deberá buscarse dentro de China y recibir la aprobación del Gobierno central».
Sin embargo, Gyatso ha explicitado recientemente en su último libro, publicado en marzo de este año, que su sucesor podría «reencarnarse» fuera de China.
El papa Francisco canceló en 2014 una reunión prevista con el dalái lama en Roma, aludiendo entonces que aquella reunión podría «crear problemas entre China y el Vaticano».
El papa Juan Pablo II recibió en 2003 en una audiencia privada a Tenzin Gyatso, mantenida con máxima discreción entonces para no levantar suspicacias de Pekín.
El papa Francisco, de 88 años y con la salud debilitada en los últimos meses, falleció el lunes a las 7:35 horas de Roma (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta. La causa confirmada de su fallecimiento fue un ictus.