Malestar ante la intervención del presidente del Gobierno donde da por finalizada la actualización de las retribuciones militares e ignora la necesaria mejora del modelo de carrera profesional de los militares  

Captura Atme

En 2025 se alcanzará el 2% del PIB en Defensa

Si los militares no son capaces de aprovechar este momento, cuando hay dinero disponible, para mejorar sus condiciones profesionales y retributivas, quizás ya nunca lo puedan hacer. No se puede volver a dejar pasar el tren de las mejoras. Te esperamos el 26 de abril a las 12 horas frente al Ministerio de Defensa.

Cáceres, 22 de abril de 2025. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hoy, tras la reunión del Consejo de Ministros, un significativo incremento presupuestario para seguridad y defensa. Este plan inyectará 10.471 millones de euros adicionales, permitiendo alcanzar el 2% del PIB dedicado a este ámbito en el presente ejercicio.

El 35% de la inversión total se asignará a uno de los pilares fundamentales del Plan, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, optimizar su preparación y fortalecer el equipamiento de las Fuerzas Armadas.

De los aproximadamente 3.700 millones de euros asignados a este fin, cabría esperar que en alguno de sus puntos se atendieran las históricas demandas de los militares y de las asociaciones profesionales para obtener unas condiciones retributivas y profesionales dignas, priorizando sus reivindicaciones por encima del gasto en armamento y material, proyectos, etc.

Sin embargo, las declaraciones del presidente han supuesto un nuevo revés para estas expectativas. Sánchez dio por concluido el aumento de las retribuciones, afirmando haber cumplido ya ese compromiso, y centró el nuevo gasto en el incremento de efectivos, la mejora de equipamientos, una mayor formación y un ambiguo «justo reconocimiento». Concluyó señalando que estas medidas responden a una demanda histórica de los militares y sus familias, que «estamos empezando a saldar».

Esta perspectiva es recibida con profundo desacuerdo por parte de ATME. Considera erróneo que el Gobierno y el ministerio de Defensa, cuya ministra estaba presente en la comparecencia, crean que estas medidas satisfacen las aspiraciones de los militares.

La Asociación de Tropa y Marinería Española “ATME”, en particular, manifiesta su enfado ante la afirmación de que se están saldando las deudas con los militares y sus familias. Sus demandas históricas persisten: un aumento retributivo que ATME cifra en 1.108 millones de euros anuales, una vez descontados los 368 millones aprobados recientemente, para garantizar que los militares y sus familias puedan llegar a fin de mes sin dificultades; un modelo de carrera profesional atractivo que erradique la temporalidad; el reconocimiento de la profesión como de riesgo; y la urgente actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes, entre otras muchas reivindicaciones, siguen abiertas.

Por todo esto, ATME y los militares se concentrarán el próximo 26 de abril ante el Ministerio de Defensa. Consideran crucial aprovechar este momento histórico, en el que se alcanzará el 2% del PIB en Defensa, para abordar sus necesidades, y no permitir que después se les recrimine, como ya hizo en su día la ministra Margarita Robles, que dejaron pasar su oportunidad de reivindicar las mejoras necesarias.