LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN MADRID RECIBE AL SINDICATO ASAE DE AENA POR LOS PROBLEMAS DE LOS 500 INDIGENTES DEL AEROPUERTO DE BARAJAS
El Sindicato ASAE se muestra muy satisfecho con la reunión con la Subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad Núñez, una persona cercana y muy comprometida con encontrar una solución entre todas las administraciones involucradas por el bien de estas personas sin hogar, por el de Madrid y la imagen de España
Hemos insistido desde ASAE en la necesidad de desalojar Barajas tan pronto sea posible y el aumento de la dotación del Cuerpo Nacional de Policía y acabar con las mafias
Esta misma semana IBERIA ha retirado a su personal de los mostradores de facturación del T4 y se han cerrado por una plaga de piojos y chinches con muchas picaduras a trabajadores. Ni en un caso como este se desaloja el aeropuerto para que se puede limpiar y desinfectar en profundidad lo que a juicio del Sindicato ASAE nos parece inaceptable.
Las decenas de empresas que hay en Barajas pagan unos alquileres a AENA y no se les brinda un servicio adecuado, y no se garantiza lo más importante, la Seguridad e Higiene en el Trabajo, ni para el personal APUC y Sanitario de AENA ni para nadie. Esto es ilegal y estamos estudiando ponerlo en conocimiento de la Inspección de Trabajo de Madrid e incluso de la Fiscalía.
Madrid, 23 de abril del 2025
El Sindicato ASAE ha sido recibido en la Delegación del Gobierno en Madrid para tratar el problema de los en torno a 500 personas sin hogar que viven en el Aeropuerto de Madrid Barajas.
En la reunión con Pilar Trinidad Núñez, Subdelegada del Gobierno, y sobre la que además recae el Plan de Emergencias en Madrid-Barajas, ha recibido al sindicato por más de una hora donde se le ha hecho entrega de un dossier explicativo de la problemática que estamos teniendo los trabajadores en el aeropuerto más importante de España, desde hace mucho tiempo y que de manera exponencial se ha multiplicado por diez en los últimos meses como se ha podido ver en medios de comunicación de todo el mundo.
El Sindicato ASAE se muestra muy satisfecho con la reunión con la Subdelegada del Gobierno, nos ha parecido una persona cercana y muy comprometida con encontrar una solución entre todas las administraciones involucradas, que no pasa solamente por la Delegación del Gobierno, sino por el Ayuntamiento de Madrid en lo que a buscar alojamientos dignos se refiere y la Comunidad de Madrid, en la vertiente sanitaria ya que hay personas con problemas de salud que no desean abandonar las instalaciones aeroportuarias, y que de alguna manera, tendrán que hacerlo una vez haya alojamientos para quien lo necesite. En esto ASAE ha sido muy claro, ya sea los Vigilantes de Seguridad de AENA o el Cuerpo Nacional de Policía deberán desalojar el aeropuerto, no sólo de personas sin hogar sino de las mafias que hay instaladas en Barajas y sobre las que nadie hace prácticamente nada.
Desde el Sindicato ASAE se le ha insistido que la Delegación del Gobierno a través del Cuerpo Nacional de Policía tendrá que desalojar en algún momento a los centenares de personas que hay malviviendo de modo indigno en Barajas, haciendo cumplir las propias normas que AENA no cumple. Si bien la competencia sobre las personas problemáticas que padecen desequilibrios mentales, corresponde a los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid, y aunque sea difícil ordenar el internamiento de esas personas en un centro especializado pues de debe intervenir judicialmente, no es menos cierto que cuando se dispongan de plazas en albergues AENA debe desalojar el aeropuerto de Madrid-Barajas por el bien de estas personas que no es digno vivir en un aeropuerto, y por la propia seguridad e higiene de los trabajadores.
Según fuentes solventes a las que hemos tenido acceso en la Terminal T4 de Barajas desde hace unos días se ha detectado una epidemia de chinches, piojos y no sabemos si garrapatas que están picando a los trabajadores y que ha obligado a cerrar muchos mostradores de facturación de AENA para intentar fumigar. El personal de Prevención de Riesgos Laborales de IBERIA ha retirado a su personal de la zona hasta que AENA no garantice la seguridad e higiene en el trabajo. Ni en un caso como este se desaloja el aeropuerto para que se puede limpiar y desinfectar en profundidad lo que a juicio del Sindicato ASAE nos parece inaceptable. Las decenas de empresas que hay en Barajas pagan unos alquileres a AENA y no se les brinda un servicio adecuado, y no se garantiza lo más importante, la Seguridad e Higiene en el Trabajo, ni para el personal APUC y Sanitario de AENA ni para nadie. Esto es ilegal y estamos estudiando ponerlo en conocimiento de la Inspección de Trabajo de Madrid e incluso de la Fiscalía.
Hasta la fecha se han celebrado reuniones entre AENA, Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y la propia Delegación del Gobierno, acordando como primera actuación, elaborar un censo con la filiación de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto para determinar la casuística de cada persona y así poder ofrecer soluciones personalizadas, que se deberán consensuar en futuras reuniones, estando prevista la siguiente antes de final de mes. Esta filiación podría hacerse con instituciones con experiencia como Cáritas de España o la ONG Bokatas que ya actúan en Barajas pese a los impedimentos que AENA les pone. Por parte del Sindicato ASAE le hemos mostrado a la Subdelegada fotos de decenas de personas sin hogar que viven en el aeropuerto de Tenerife Sur y que están filiados de modo no formal por AENA, como ya pasa en Palma de Mallorca, desconociendo porque en Barajas donde está el mayor problema nada se ha hecho en este sentido más que un conteo diario.
La solución la focaliza la Delegación del Gobierno en una respuesta de tipo social, a la que debe dar respuesta el Ayuntamiento de Madrid, que es la administración que tiene la competencia en el ámbito social, debiendo ofrecer soluciones a las personas sin hogar para su entrada en la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar sabiendo que el Ayuntamiento no tiene aún todos los recursos suficientes para cubrir toda la demanda en este momento. Por parte del Sindicato ASAE se le recordó que ante emergencias sociales que ha habido con emigrantes se les ha trasladado a módulos prefabricados y carpas, y que pensamos que la propia AENA, con los ingentes beneficios que tiene puede llegar a acuerdos de colaboración en este sentido con ONG y hasta con el propio Ayuntamiento, y no sólo argumentar que ya pagan muchos impuestos en Madrid, como han dicho en Cataluña, con El Prat y los Ayuntamientos circundantes.
Al igual que el Sindicato ASAE la Delegación del Gobierno piensa que hay que revisar lo que el Ayuntamiento considera “vinculación con la ciudad”, pues ofrecer una solución únicamente a las aproximadamente 70 personas que considera el Ayuntamiento vinculadas con la ciudad, desvincularía al resto. Si bien sabemos que hay personas solicitantes de protección internacional, son una minoría, como también le dijimos a la Subdelegada que la mayoría no son españoles como se dijo en su momento que lo eran.
ASAE solicitó que intercediera con el Ministerio de Interior, para solicitar un aumento de los efectivos de Policía Nacional en el aeropuerto, para que, de algún modo, habiendo más presencia policial, intentar reducir la comisión de delitos, a lo que, se comprometió a trasladar al Ministerio de Interior, pero que el problema es la falta generalizada de efectivos en toda España por la “tasa de reposición” que tanto daño hizo al servicio público, siendo, por tanto, difícil de conseguir, a corto plazo, no siendo además, y esto coincidimos en ASAE, la solución principal al problema. La Policía Nacional casi no se ve en las terminales de Barajas porque falta mucho personal, y el que hay está en Fronteras, lo cual hace que haya más delitos, se denuncien estos o no.
Esta reunión con la Delegación del Gobierno forma parte de una ronda de contactos que estamos teniendo con diferentes partidos políticos y hasta la fecha han sido con Mas Madrid, Vox, PP en el Congreso y Senado, entre otros y estamos a la espera de que José Fernández Sánchez, Concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Madrid y María Inmaculada Sanz Otero, Vicealcaldesa de Madrid nos reciban para explicar nuestro punto de vista, posibles soluciones, y pedir sobre todo la actuación de la Policía Municipal de Madrid que sólo viene a Barajas, siempre a petición de AENA, a multar a los vehículos mal aparcados. La Policía Municipal de Madrid, de modo constante y dotada, con el cuartel del T4 abierto, solventaría muchos problemas en las terminales y no sólo en la calle, cosa que AENA no debería parecerle mal su actuación.
La Subdelegada del Gobierno Pilar Trinidad Núñez nos ha parecido una persona muy profesional, que sabe de lo que habla, muy comprometida con este problema de los trabajadores de Barajas y que estamos seguros que forma parte de la solución sin necesidad de rivalidades políticas que nada deberían tener que ver en este asunto. Hemos quedado en volver a vernos antes de verano y se ha mostrado muy accesible a que le hagamos llegar cualquier documentación o sugerencia que tengamos cuando queramos.