NC-BC insiste en que los técnicos de emergencias deben ser reconocidos e integrados en el SCS
23 de abril 2025
Caraballo coincide con los sindicatos del transporte sanitario en la mejora de las condiciones laborales y avanzar hacia una gestión pública directa del servicio
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) insistió con los sindicatos del transporte sanitario de Canarias en que los técnicos de emergencias deben ser reconocidos e integrados en la sanidad pública, en el Servicio Canario de la Salud (SCS). El portavoz parlamentario en la materia e impulsor de la iniciativa aprobada por unanimidad en la Cámara para reconocer la categoría profesional del Técnico de Emergencias Sanitarias (TES), Yoné Caraballo, coincidió con los representantes de un colectivo integrado por unos 2.300 profesionales en la necesidad de mejorar sus condiciones laborales y avanzar hacia una gestión pública directa de este servicio. Caraballo afirmó que la solución no depende del presupuesto, el mayor de la historia del SCS, sino de la gestión eficiente del mismo y del compromiso político del Gobierno de las dos derechas canarias.
Tras una reunión, en la sede de la organización en Las Palmas de Gran Canaria, con el presidente de NC-BC, Román Rodríguez, el Sindicato del Transporte de Emergencias Sanitarias (Sites), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la Unión Sindical Obrera (USO) y la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS); Yoné Caraballo explicó las razones que motivaron la proposición no de ley, secundada el pasado 9 de abril por todos los grupos parlamentarios.
Los TES, dijo el parlamentario canarista, no tienen reconocida oficialmente la categoría profesional dentro del sistema sanitario canario, lo que se traduce en salarios bajos (entre 1.100 euros y 1.300 euros) e inadecuados para la importante labor realizada. En las nóminas de las empresas subcontratadas figuran como “camilleros” o “transportistas”, a pesar de desempeñar un papel “mucho más especializado y vital”, como se evidenció durante la pandemia.
Como los sindicatos, Yoné Caraballo denunció que la falta de fiscalización del transporte sanitario por parte del Gobierno de Canarias ha permitido la acumulación de deficiencias y el deterioro del servicio.
Mantuvo que el reconocimiento oficial de la categoría de estos técnicos es fundamental, entre otras razones, para la negociación de un nuevo convenio colectivo ya que el actual caducó el pasado mes de diciembre. También para lograr una mejora salarial y avanzar en su integración en el SCS, lo que estabilizará su situación laboral.
En opinión de Nueva Canarias-BC, la proposición no de ley aprobada por unanimidad es una “declaración de intenciones” para promover estas mejoras. Aunque no es vinculante para el Ejecutivo de CC y el PP, tal y como puntualizó, el parlamentario canarista espera que influya para el nuevo convenio y en el Gobierno presidido por Fernando Clavijo.
En opinión del NC-Bloque Canarista, el Ejecutivo tiene presupuesto suficiente, pero le falta una buena gestión y voluntad política. Yoné Caraballo recordó que, en dos años, ha aumentado el presupuesto sanitario en 800 millones de euros. Solo en gasto farmacéutico, añadió, se gasta al año 600 millones de euros, lo que supone un incremento de 120 millones de euros. Con ese aumento de fondos “no es cuestión de dinero” sino de “cómo manejar los recursos”, indicó el portavoz parlamentario. Para Caraballo, disposición de recursos económicos no implica una mejora de los resultados.