El Parque Nacional de Timanfaya inaugura una exposición retrospectiva que muestra la labor de conservación del paisaje y la evolución de la isla

230425.NP. El Parque Nacional de Timanfaya inaugura una exposición retrospectiva que muestra la la labor de conservación del paisaje y la evolución de la isla 3

23 de abril 2025

  • ‘Memoria Audiovisual de Timanfaya’, que reúne fotografías y vídeos de hace medio siglo, se inaugurará el viernes 25 de abril a las 18:00, en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote)

  • El sábado 26 de abril, la Plaza de Los Dolores (Lanzarote) acogerá un ‘Homenaje a Tinajo’, una jornada festiva con talleres de educación ambiental, charlas y actividades culturales

Una exposición retrospectiva que recopila material audiovisual de diferentes colecciones privadas y un homenaje al municipio de Tinajo en el que la educación ambiental jugará un papel fundamental serán los dos actos más importantes de este mes en la celebración del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya. 


El viernes 26 de abril a las 18:00, se inaugurará en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote) ‘Memoria Audiovisual de Timanfaya’, un emocionante recorrido a través de fotografías y vídeos antiguos que muestran cómo este ecosistema volcánico ha permanecido intacto a pesar de la enorme transformación que ha vivido la isla.


La protección de este singular territorio y de su biodiversidad ha sido posible gracias a la declaración de Parque Nacional que obtuvo Timanfaya en 1974 y a la labor de conservación que hace desde entonces un equipo profesional multidisciplinar, que trabaja en coordinación con la consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.


Esta muestra audiovisual cuenta con la imprescindible colaboración del Ayuntamiento de Tinajo, la familia de Jesús Soto Morales -autor del trazado de la carretera escénica por donde transcurre la Ruta de los Volcanes-, la Fundación César Manrique -dedicada a divulgar y custodiar el legado del artista-, Memoria Digital de Lanzarote y la Escuela de Arte Pancho Lasso cuyo Ciclo Formativo de Grado Superior en Fotografía ha realizado recreaciones donde podremos apreciar el antes y el después de personas y lugares emblemáticos de Timanfaya.


En la inauguración se hará un homenaje a tres vecinos de Tinajo que han estado estrechamente relacionados con la cultura del volcán: María Dolores Toribio Fernández, Maximino Morales Díaz y Wenceslao Olivero Martín.


El acto será retransmitido en streaming a través del canal de YouTube del Parque Nacional de Timanfaya. La muestra, de acceso libre y gratuito, podrá visitarse todos los días, de 9:00 a 16:00 en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote).


Orgullo y participación del pueblo de Tinajo


Más del 43% del Parque Nacional de Timanfaya se encuentra en el municipio lanzaroteño de Tinajo, lo que implica un fuerte vínculo de la población tinajera con este ecosistema. Para celebrar esta histórica relación, el sábado 26 de abril se celebrará el ‘Homenaje a Tinajo’ en la Plaza de los Dolores (Mancha Blanca, Lanzarote) de 11.00 a 18:15 horas.


Durante todo el día, estará abierto un stand de educación ambiental en el que los guías del  Parque Nacional de Timanfaya darán información y gestionarán reservas para toda la población de Tinajo interesada en realizar las rutas interpretadas de Tremesana y el litoral. Además, se realizarán actividades de educación ambiental y se expondrán libros editados por el Ayuntamiento de Tinajo y el propio parque nacional.


A las 11:00 la Banda Municipal de Tinajo inaugurará esta jornada festiva. A las 11:30 abrirá el mercado de abastos con puestos de productos agrícolas, quesos, dulces, vinos y pescado, y al que se sumarán dos artesanos de Lanzarote: Roberto Barrios, artesano de cuchillería canaria y Julián Rodríguez, que elabora zarandas con juncos. Además, se explicará la elaboración de nudos y curiosidades del patrimonio costero en un barquillo de vela latina instalado en la plaza.


A las 12:00, dará comienzo un espectáculo de narración oral con Vanesa Solano y a las 12:30 distintas generaciones de una misma familia (abuelas, hijos, nietas) jugarán juntas en pruebas de habilidad para comprobar su grado de conocimiento sobre la fauna, flora, normativa de uso, profesiones y objetos relacionados con Timanfaya.


A la 13:30 se entregarán los premios del concurso de microrrelatos y dibujo. A las 16:20 habrá una demostración de lucha canaria infantil y los conciertos de la Agrupación Folklórica Timbayba (14:00), la Parranda P´al Porrón (15:30) y Los Lola (17:00).


Tanto la jornada festiva de este sábado como la nueva exposición nacen para fomentar la participación del pueblo de Tinajo en todas las actividades relacionadas con el Parque Nacional de Timanfaya. También para visibilizar de qué manera se extendió “la cultura del volcán” por todo el municipio. Las erupciones volcánicas tuvieron un extraordinario impacto en los modos de vida de la población, en sus creencias, modos de cultivo y sensibilidad artística. Ese legado perdura hasta el día de hoy.