Educación destina 5,3 millones de euros a ayudas para libros de texto y material didáctico en el curso 2025/26

FOTO. Educación destina 5,3 millones de euros a ayudas para libros de texto y material didáctico en el curso 2025-26

23 de abril 2025

 

  • Dirigida a alumnado de Educación Infantil, Primaria, ESO y Formación Profesional, la convocatoria busca garantizar el acceso equitativo a los materiales curriculares, que se gestionarán a través de centros educativos públicos y concertados

 

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha publicado este miércoles la resolución que regula la concesión de ayudas para de libros de texto y materiales didácticos correspondientes al curso escolar 2025/26.

 

Estas ayudas, convocadas a través de la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, que coordina David Crego, están dirigidas a alumnado matriculado en centros docentes públicos de Canarias en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como ciclos formativos de Grado Básico y Programas Formativos de FP Adaptada. Además, podrán acogerse a estas ayudas aquellos centros privados concertados participantes en la acción “Uso Gratuito de Libros de Texto” desde su implantación hasta el curso 2011/12 en los niveles autorizados

 

El programa cuenta con una financiación total de 5.308.371 euros. De esta cuantía, 1.697.895 euros son aportados por el Gobierno de Canarias y 3.610.476 euros proceden del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España. Los fondos se transferirán directamente a los centros educativos, que serán los encargados de adquirir los materiales y cederlos a sus beneficiarios.

La concesión de estas ayudas se articula en régimen de préstamo y, para ello, el alumnado y sus representantes legales deberán suscribir un compromiso de uso adecuado y devolución del material al finalizar el curso. El importe máximo de la ayuda varía según la etapa educativa y el tipo de material solicitado, oscilando entre los cien y los trescientos euros por estudiante, dependiendo de si se trata de materiales no reutilizables, libros de texto, material tecnológico o licencias digitales.

Umbrales de renta

Para acceder a estas ayudas, se mantienen los umbrales de renta del curso anterior. Las unidades familiares de dos a cuatro miembros deberán acreditar ingresos iguales o inferiores a 18.000 euros anuales. En el caso de unidades familiares más numerosas, el umbral se incrementa en 1.600 euros por cada miembro adicional. De este modo, las familias de cinco miembros deberán acreditar ingresos iguales o inferiores a 19.600 euros anuales; las de seis miembros, hasta 21.200 euros; las de siete, hasta 22.800 euros; las de ocho, hasta 24.400 euros; y las de nueve miembros, hasta 26.000 euros. En adelante, se continuará aplicando el mismo incremento.

Además, se contemplan situaciones específicas que pueden ampliar el número computable de miembros en la unidad familiar, como es el caso de personas con discapacidad o unidades familiares monoparentales con más de dos hijos o hijas. También tendrán prioridad en la adjudicación, en caso de que no se disponga de fondos suficientes, aquellas solicitudes que acrediten una situación económica crítica, el alumnado en régimen de acogimiento por la administración, o menores en situación de orfandad absoluta. El resto de solicitudes se ordenará por volumen de renta, priorizando a quienes tengan menor nivel de ingresos y, en caso de empate, a las unidades familiares con mayor número de miembros.

El calendario con las fechas concretas para las distintas fases del procedimiento será publicado próximamente en los canales oficiales de la Consejería y remitido a los centros educativos, con el fin de facilitar su correcta aplicación y garantizar la participación de todas las familias interesadas.

Las solicitudes deberán presentarse preferentemente de forma telemática, a través del Documento Unificado de Matrícula y Solicitud de Servicios disponible en la web oficial de la Consejería de Educación. De manera excepcional, podrán entregarse en los centros educativos correspondientes, siguiendo los procedimientos establecidos para tal fin. La resolución, además, contempla fases específicas de subsanación y reclamación, así como procedimientos de reasignación para aquellos casos en los que el alumnado cambie de centro durante el curso.

Con esta medida, el área que dirige Poli Suárez sigue reforzando su compromiso con la equidad educativa y con la compensación de desigualdades socioeconómicas, garantizando que el acceso a los materiales no sea un obstáculo para el aprendizaje del alumnado con menos recursos. Una apuesta decidida por una educación inclusiva y de calidad, donde todas las familias, independientemente de su situación, puedan tener las mismas oportunidades de acceso a la enseñanza.