Tenerife se convierte en el escenario donde se debaten los derechos culturales del Estado
La inauguración del encuentro contó con el consejero de Cultura del Cabildo y las presidentas de ROCE y RESEO
24 de abril 2025
El Auditorio de Tenerife se convierte desde este (miércoles 23) en el escenario donde se debaten los derechos culturales del Estado, a través de tres jornadas de trabajo en el encuentro anual que organiza la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE).
El XVI Encuentro ROCE fue inaugurado por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; la presidenta de ROCE, Silvia Carretero; la presidenta de la Red Europea para la Educación en la Ópera, la Música y la Danza (RESEO), Vania Cauzillo, y el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero.
Tras la actuación musical de Lajalada, José Carlos Acha dio la bienvenida a los presentes al encuentro que se desarrolla en el Auditorio de Tenerife, “un contenedor que genera arte pero también concepto”. El consejero habló de la cultura “no solo como enriquecimiento del espíritu, sino también como transformadora social”. José Carlos Acha felicitó a ROCE por contar con RESEO y también a OLA “para ampliar el foco y avanzar juntos, con pasión y compromiso por la cultura”. “Desde las instituciones tenemos la responsabilidad de construir nuevos marcos y acercar el arte a todos los ámbitos de la sociedad”, apuntó el consejero.
Silvia Carretero señaló que “ROCE lleva 15 años profundamente comprometida en el acceso a la cultura, y en la relación entre música y educación”. “Con este tipo de actividades buscamos tejer alianzas para pasar del plan a la acción”, comentó Carretero, quien advirtió de que “la experiencia musical en vivo no es un privilegio sino un derecho”. Sobre la relación de este encuentro con RESEO, reconoció que “nos abrimos al diálogo europeo para aunar experiencias y defender juntos las artes escénicas como herramienta clave en las políticas culturales”.
Vania Cauzillo recordó que “RESEO nació hace 29 años en París, desde los grandes teatros europeos, para renovarnos y reflexionar sobra la práctica participativa”. Cauzillo indicó que “Europa aún tiene la capacidad de demostrar que la cultura es la herramienta para la democracia, ya que cuanta más calidad haya en la participación cultural, mejor será nuestra democracia”. La presidenta de RESEO finalizó lanzando preguntas abiertas para abrir el debate de estos días, relacionadas con la financiación, los públicos, el tipo de producciones, la importancia de los procesos y el valor de la calidad.
José Luis Rivero consideró necesario “identificar desafíos y oportunidades de cambio durante este encuentro, que girará en torno a tres ejes que nos pareció interesante poner en primer plano para analizar colectivamente”. El director artístico del Auditorio comentó estos tres temas: “sostenibilidad, no solo económico-financiera sino también medioambiental y de gobernanza; formación y nuevas habilidades, pensadas para las instituciones, sus trabajadores, artistas y ciudadanía; y el acceso, refiriéndonos a todo tipo de barreras”. Rivero finalizó con una “defensa firme de unas artes escénicas comprometidas”.
La ponencia inaugural de este XVI Encuentro ROCE Derechos culturales: una política pública para (re)imaginar futuros correspondió a la directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España, Jazmín Beirak. La gestora profundizó en qué son los derechos culturales, desde sus orígenes, implicación y políticas públicas; en el avance del plan, “que se presentará en los próximos meses”, y en cómo se vive desde el Ministerio este “ahora qué” del que versa el encuentro. Beirak reflexionó sobre “la concepción que se tiene de la cultura como, por un lado, algo ilustrado que hay que venerar, y, por otro, como objeto de consumo; dos visiones que hay que superar porque la cultura es mucho más: una práctica social, una forma de comprender el mundo que sucede en todos los momentos de nuestra vida, es también creatividad, acervo, lengua, tradiciones…”.
Tras la intervención de Beirak, se analizaron ecosistemas creativos y sostenibilidad en una mesa redonda que, moderada por el director técnico de la Sinfónica de Tenerife -Daniel Broncano-, contó con la participación de José Luis Rivero; el profesor de la Universidad de Girona, Alfons Martinell; la directora ejecutiva de Ópera Lationamérica, Paulina Ricciardi; la integrante del Comité de Dirección de RESEO, Tuula Jukoa-Nuorteva; y el profesor de la Universidad de Basilicata. Dinko Fabris.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el vicepresidente Lope Afonso también asistieron al transcurso de esta primera jornada. Dávila estuvo en el encuentro Mujeres en la música en el que también participaron Jazmín Beirak, Paulina Ricciardi, Silvia Carretero, Vania Cauzillo y la presidenta de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), María Antonia Rodríguez. Tras esta charla, tuvo lugar el taller ¿Qué poder estás dispuesto a ceder?, dirigido por RESEO con miembros de ROCE.
La jornada de mañana (jueves 24) comenzará a las 9:15 con la presentación de los diferentes programas del Área Educativa del Auditorio de Tenerife. El segundo día del XVI Encuentro ROCE contará también con mesas redondas y concluirá con un taller a cargo de la Sinfónica de Tenerife.