Adeje reforzó su apoyo a familias y personas en situación de vulnerabilidad durante 2024

Raquel Rodríguez Alonso-2

14 de febrero 2024

Durante 2024, el Área de Bienestar Comunitario y Cohesión Social prestó un total de 3.599 atenciones, de las cuales el 44,4% estuvieron destinadas a la gestión de ayudas esenciales para la ciudadanía

El ayuntamiento de Adeje, a través del área de Bienestar Comunitario y Cohesión Social, que preside Raquel Rodríguez Alonso, ha desarrollado durante 2024 una intensa labor de atención y apoyo a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Con una visión integral, el área ha trabajado en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía a través de programas de asistencia social, acompañamiento a la infancia y la promoción de la inclusión de personas con diversidad funcional.

Durante 2024, el Área de Bienestar Comunitario y Cohesión Social prestó un total de 3.599 atenciones, de las cuales el 44,4% estuvieron destinadas a la gestión de ayudas esenciales para la ciudadanía. En este contexto, el Ayuntamiento de Adeje destinó 339.434,73 euros a la cobertura de necesidades básicas, distribuidos en 201.468,43 euros para ayudas de alquiler, 41.741,07 euros para ayudas de subsistencia, 90.405,24 euros para apoyo alimentario y 5.819,99 euros para asistencia farmacéutica. Asimismo, el consistorio recibió una subvención de 80.323,55 euros para la atención de emergencias habitacionales, reforzando su capacidad de respuesta ante situaciones de vulnerabilidad social.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía, impulsando programas de atención y acompañamiento que contribuyen al bienestar social y la inclusión. La labor realizada en 2024 refleja el esfuerzo municipal por ofrecer una red de apoyo integral que garantice que ninguna persona en situación de vulnerabilidad quede desatendida”, detalló Rodríguez Alonso.

Uno de los ejes fundamentales del área ha sido la protección y el acompañamiento a la infancia y sus familias. Durante 2024, se atendieron en torno a las 350 familias en los diferentes programas, iniciativas y ayudas que se desprenden del área.

Entre las acciones más relevantes destaca el diagnóstico del absentismo escolar, sentando las bases para el Plan de Infancia y Familia 2025, con el fin de garantizar el bienestar de los menores en el municipio.

En lo relacionado con la atención a personas con diversidad funcional, los servicios se prestan fundamentalmente en el Centro C.A.D. “Los Olivos”, el cual se ha consolidado como un referente en la atención integral a personas con diversidad funcional.

Actualmente, alrededor de 230 personas se benefician de todas las iniciativas que se desarrollan. En este sentido, en el Centro Ocupacional, 23 personas participaron en programas de desarrollo personal y social. 66 personas usuarias recibieron tratamientos adaptados para mejorar su calidad de vida con la Rehabilitación Funcional. El Proyecto ALAS (programa de empleo con apoyo) benefició a 14 personas. 18 jóvenes participaron en el Proyecto PISADA, donde se les proporcionó orientación para su transición a la vida adulta. El Proyecto ATLAS atendió a 5 personas con discapacidad adquirida y en la Escuela Infantil, 98 niños y niñas participaron en un entorno educativo inclusivo.

Junto con estos servicios, se llevaron a cabo actividades clave como un campamento de verano para 25 niños y niñas, seis jornadas de respiros familiares, la I Jornada de Diversidad Funcional y Familia con 200 personas asistentes y el programa de atención integral a las familias «Lazos», cuyo objetivo es fortalecer y apoyar a las familias del municipio, fomentando la parentalidad positiva.

También se destinaron 70.000 euros a la Asociación San Juan y 8.000 euros a Autismo Sur, consolidando el apoyo a entidades que trabajan con personas con diversidad funcional.

Apoyo en emergencias sociales y habitacionales

Desde el Área de Bienestar Comunitario y Cohesión Social, se ha trabajado en la atención a personas en situación de emergencia habitacional y social. A través del Programa de Rehabilitación de Viviendas, 16 hogares fueron beneficiados gracias a una inversión conjunta del Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje que ascendió a 87.434,62 euros.

Además, el Ayuntamiento reforzó la colaboración con entidades sociales para la atención a personas sin hogar y en riesgo de exclusión a través del proyecto “UMAC” Cáritas recibió 70.000 euros para la Unidad Móvil de Atención a Personas sin Hogar.

El proyecto “Unidad de Emergencia Social” gestionado por Cruz Roja, contó con una subvención 70.000€, cuya finalidad es dar asistencia a personas en situación de emergencia social, contando con una atención integral a través de prestaciones sociales, ayudas psicosociales e incluso sanitarias.