Adeje solicita 15 millones de euros de fondos FEDER para su Plan de Cohesión Urbana
Adeje a 21 de febrero de 2025
El proyecto incluye doce actuaciones destinadas a mejorar la conectividad, la sostenibilidad, el comercio y la calidad de vida en barrios como Las Torres, La Postura, Las Nieves o Los Olivos.
El ayuntamiento de Adeje ha aprobado en sesión plenaria extraordinaria celebrada este jueves, 20 de febrero, la solicitud de una subvención a cargo de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), con el objetivo de financiar el plan de cohesión urbana en el centro del municipio. La propuesta contempla 12 actuaciones destinadas a mejorar la conectividad, la sostenibilidad, el desarrollo comercial y la calidad de vida en diferentes zonas del municipio, como los barrios de Las Torres, La Postura, Las Nieves o Los Olivos, entre otros.
El presupuesto total del proyecto asciende a 15 millones de euros y su ejecución dependerá de la concesión de la subvención por parte del Ministerio de Hacienda. El proyecto se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) y la Agenda 2030.
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, ha destacado la importancia de esta iniciativa para la transformación del municipio. «Este plan busca dotar de mayor cohesión interna a la ciudad, con intervenciones clave en infraestructuras, movilidad y revitalización comercial. También incorpora acciones en el ámbito cultural y de convivencia, con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad y la calidad de vida en estos barrios. Creemos que el proyecto cumple con todos los requisitos de la convocatoria y confiamos en que podremos acceder a esta financiación europea para su desarrollo», ha señalado.
Rodríguez Fraga explicó que se trata de planes y del proyecto de futuro para Adeje que, desde el consistorio se lleva trabajando desde hace algún tiempo. Los planes se van a llevar a cabo, pero la rapidez de su ejecución dependerá de la financiación que se logre a través de otras administraciones, en este caso el Gobierno de España y la Unión Europea. Aunque se trata de una convocatoria a la que acuden cientos de proyectos de toda Europa, en Adeje se confía que lo avanzado de sus proyectos y la capacidad real de su ejecución sean determinantes para lograr una aportación de los FEDER.
La propuesta presentada contempla actuaciones en infraestructuras y movilidad, con mejoras en la red viaria, ampliación de aceras y creación de nuevos itinerarios peatonales accesibles para facilitar la conexión entre los distintos núcleos urbanos. En el documento, el Ayuntamiento prevé la renovación y modernización del alumbrado público con criterios de eficiencia energética para contribuir a la reducción del consumo eléctrico y la huella de carbono.
En el ámbito comercial y económico, el plan contempla la regeneración de zonas estratégicas para favorecer el crecimiento del comercio local, mejorar los espacios urbanos que albergan actividad empresarial y promover la digitalización de pequeños negocios.
Otro de los ejes fundamentales es la sostenibilidad y el medioambiente. En ese sentido está prevista la creación de nuevas áreas verdes y zonas de esparcimiento que fomenten el uso responsable del espacio público. Paralelamente, se incorporarán soluciones de drenaje sostenible para la gestión del agua pluvial y medidas de adaptación al cambio climático.
La cultura y la convivencia también son parte del proyecto con la rehabilitación de equipamientos culturales y sociales que refuercen la identidad del municipio y su dinamización comunitaria. De esta manera, se impulsarán iniciativas que fomenten la participación ciudadana, garantizando que las mejoras urbanas respondan a las necesidades reales de la población.