Albares se compromete con el Gobierno de Ucrania a mantener la unidad europea en su apoyo

Albares

29 de marzo 2025/Agencias

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido este viernes en Madrid con el viceprimer ministro de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, a quien ha reiterado el pleno apoyo y la solidaridad de España, así como el compromiso de mantener la unidad europea en el respaldo a su país.

Albares ha insistido ante Chernyshov en que nada sobre Ucrania se puede decidir sin Ucrania, y en que nada sobre la seguridad europea se puede acordar sin Europa, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores.

También ha destacado los esfuerzos de Ucrania en el proceso para una paz justa y duradera, acorde con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y ha recordado la contribución de España con mil millones de euros de ayuda militar en 2024, cantidad que asimismo se ha comprometido para este año.

Ha resaltado además que España ha acogido a 236.000 ucranianos que disfrutan de protección temporal, siendo el cuarto país de la Unión Europea con mayor diáspora ucraniana en este régimen, incluidos más de 40.000 jóvenes que asisten a clase en colegios e institutos españoles.

Chernyshov es, además de viceprimer ministro, ministro de Unidad Nacional de Ucrania y, por tanto, encargado de establecer vínculos con los millones de ucranianos que viven fuera de su país.

En este contexto, ha agradecido el apoyo de España para la apertura de Casa Ucrania, un centro que se espera inaugurar próximamente en Torrevieja (Alicante).

Comprometidos también con Letonia
Albares ha recibido asimismo este viernes a la ministra letona de Exteriores, Baiba Braže, ante la que ha abogado por movilizar el presupuesto de la UE para reforzar la seguridad europea, incluidos los países bálticos.

Para el titular de Exteriores, «el modelo nórdico y báltico de resiliencia es una inspiración para todos», y ha apuntado la necesidad de un enfoque amplio de la seguridad que aborde todas las amenazas más allá de las estrictamente militares y todos los focos de inestabilidad, también en el flanco sur.

Sobre la relación bilateral, los dos ministros han conversado sobre el proyecto Rail Baltica para la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad y ancho europeo a través de los tres países bálticos, con participación de importantes empresas españolas.

Y también se han felicitado de que Letonia haya incluido el español como lengua extranjera en la enseñanza reglada tras la reforma educativa de 2024, de tal forma que en más de 75 de los 600 colegios del país se impartan ya clases de español.

Fruto de esta «excelente relación», los dos ministros han firmado un Memorando de Entendimiento sobre consultas políticas que permitirá profundizar la coordinación en materia política, económica y cultural y también en el ámbito de la Unión Europea.

Islandia en la UE
Albares también ha recibido a su homóloga de Islandia, Thorgerdur Katrín Gunnarsdóttir, y ambos han exhibido visiones «muy similares» sobre cuestiones globales como la agresión de Rusia contra Ucrania, la situación en Oriente Medio y Gaza, el multilateralismo (Islandia, junto con España es miembro del Consejo de Derechos Humanos entre 2025 y 2027) y también políticas de género y desarrollo.

Ambos han apuntado a las estrechas relaciones entre ambos países con un intercambio de relaciones diplomáticas «cada vez mayor», al tiempo que Albares ha ensalzado los esfuerzos de Islandia por formar parte de la UE y el planteamiento de su nuevo Gobierno de un referéndum para la reanudación de las negociaciones de adhesión, «en un momento en el que los europeos necesitan estar más unidos que nunca», destaca Exteriores en una nota.