Almeida, en Miami: «El mayor enemigo de Sánchez es el modelo político de Madrid»
02 de abril 2025/Agencias
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este martes en Miami que el mayor enemigo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es «el modelo político de la Comunidad de Madrid y de la ciudad de Madrid».
En un coloquio en el Centro Adam Smith de Libertad Económica de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Martínez-Almeida dijo que eso es algo «de lo que debemos sentirnos profundamente orgullosos. De que nos haya señalado, que nos señale constantemente y esté obsesionado con Madrid», ya que eso es señal de que «estamos haciendo las cosas bien».
En su discurso en el primer día de su visita a Miami, el alcalde de Madrid dijo que España «tiene un problema gravísimo» en el que «minorías bloquean a las mayorías» y en el que ese modelo político del Gobierno central «conduce a una suerte de autoritarismo», ya que Pedro Sánchez está dispuesto a gobernar «con o sin el Parlamento».
Martinez-Almeida, que estuvo acompañado por el director del centro de estudios Carlos Díaz-Rosillo, criticó a Sánchez «por no ser capaz de decir a los españoles que hay que aumentar el gasto en Defensa y que es necesario rearmarse», siguiendo las demandas de aumento de gasto de la OTAN y del presidente estadounidense, Donald Trump.
El alcalde de Madrid intervino en una jornada para promocionar el atractivo inversor de la capital española e incidió en la necesidad de la atracción de talento, de empleos cualificados y grandes empresas de «alto impacto».
Martínez-Almeida dijo que Madrid puede competir con otras grandes capitales mundiales por su calidad de vida y que es necesario aumentar esas «ratios de calidad de vida, además de ser un foco de libertad».
El regidor aseguró que Madrid quiere seguir «generando un marco de competitividad fiscal pese a las interferencias del Gobierno de España», para lo que puso como ejemplo los incentivos a la inversión inmobiliaria.
«Estoy peleando por Madrid Nuevo Norte para que pueda tener un determinado marco legal y competencial que nos permitiera poder competir con otros grandes centros financieros desde el punto de vista normativo, fiscal y atraer empresas y con respecto al nivel salarial, que hace difícil acceder a la vivienda o afrontar las necesidades básicas», añadió Martínez-Almeida, quien reiteró la necesidad de un cambio en el Gobierno central.