ASG arranca al Gobierno el compromiso de colaborar con los bomberos voluntarios de La Gomera

El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, destaca “el papel fundamental de estas asociaciones en las islas no capitalinas, donde los requisitos normativos no permiten tener cuerpos de bomberos”

 

Considera “esencial que se atiendan sus peticiones, se les facilite formación y preparación, y que se les dote de los medios necesarios para desempeñar su trabajo, en el que muchas veces ponen en riesgo sus propias vidas”

 

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas anima a estas asociaciones a apuntarse en el registro de entidades colaboradoras de Protección Civil de Canarias y se brinda a reunirse con ellas y con el Cabildo de La Gomera con objeto de atender sus demandas

 

28 de junio. El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha arrancado este jueves al consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, el compromiso de colaborar con las asociaciones de bomberos voluntarios de La Gomera y buscar fórmulas que permitan hacer frente a su financiación y otras necesidades.

Jesús Ramos aprovechó la comparecencia del titular de Política Territorial en el Parlamento para destacar “el papel fundamental de estas asociaciones en las islas no capitalinas, donde los requisitos normativos no permiten tener cuerpos de bomberos, así como su esfuerzo en la prevención y extinción de incendios, en los accidentes de carreteras y en los rescates de senderistas o montañeros”.

Recordó “el merecido reconocimiento recibido recientemente con la Medalla de Oro de Canarias, algo de lo que en ASG nos alegramos y sentimos orgullosos, por la gran cantidad de actividades que realizan”.

En su opinión, teniendo en cuenta la labor que llevan a cabo, “es esencial que se atiendan sus peticiones, se les facilite formación y preparación, y que se les dote de los medios necesarios para desempeñar su trabajo, en el que muchas veces ponen en riesgo sus propias vidas”.

En concreto, citó vehículos para los rescates de montaña, pues carecen de ellos y en infinidad de ocasiones tienen que utilizar medios rudimentarios, y bombas urbanas pesadas y ligeras, para la extinción de incendios.

Jesús Ramos hizo hincapié en que “el dinero que reciben estas asociaciones de bomberos voluntarios revierte directamente en la sociedad, bien salvando vidas y propiedades o bien a través de otras actividades”.

Por su parte, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, también animó a estas asociaciones a apuntarse en el registro de entidades colaboradoras de Protección Civil de Canarias y se brindó a reunirse con ellas y con el Cabildo de La Gomera con objeto de atender sus demandas.