ASG pide a Sanidad medidas que garanticen el acceso a los servicios especializados de TCA en las Islas Verdes
El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, reitera que” los servicios públicos sanitarios no pueden depender del código postal” y reclama que “se refuercen los mecanismos que eviten, en lo posible, traslados innecesarios de los afectados por esta enfermedad”
Apunta que “los trastornos de conducta alimentaria afectan de forma profunda a muchas personas en nuestras islas, especialmente jóvenes y adolescentes, que exigen respuestas concretas y eficaces desde el ámbito sanitario”
28 de marzo. El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha solicitado a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, que adopte las medidas necesarias para garantizar el acceso equitativo a los servicios especializados de atención a los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) en las Islas Verdes.
Jesús Ramos reiteró que “los servicios públicos sanitarios no pueden depender del código postal”. Reclamó que en La Gomera, El Hierro y La Palma “se refuercen los mecanismos que eviten, en la medida de lo posible, los traslados innecesarios de los pacientes afectados por TCA para recibir atención hospitalaria y la angustia que generan estos desplazamientos en las familias, que ya sufren el impacto psicológico de esta enfermedad”.
A su juicio, “es clave mejorar la detección, la atención ambulatoria y los programas de prevención desde los centros de salud, los colegios y las familias, de ahí que se requiera un enfoque interdisciplinar, donde sanidad, educación, servicios sociales y medios de comunicación trabajen de la mano”.
Apuntó que “los trastornos de conducta alimentaria afectan de forma profunda a muchas personas en nuestras islas, especialmente jóvenes y adolescentes, que exigen respuestas concretas y eficaces desde el ámbito sanitario. Es un problema en evolución –agregó– que cambia con rapidez y que exige una adaptación continua de los recursos públicos”.
Indicó que, “en 2023, más de mil personas fueron atendidas en nuestras Unida-des de Salud Mental Comunitaria por trastornos de la conducta alimentaria, en su inmensa mayoría mujeres, pero con un preocupante aumento también entre hombres y con edades cada vez más tempranas y también más avanzadas, pues se están diagnosticando casos incluso en personas mayores de 40 y 50 años”.
“A esta realidad –dijo– se suma otra: Canarias es una de las comunidades con mayor índice de sobrepeso entre adolescentes, lo que, además de otros riesgos para la salud, es también un factor de riesgo para desarrollar un trastorno alimentario”.
Afirmó que “el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha venido desarrollando actuaciones significativas para abordar esta situación” y citó algunas de ellas: el protocolo específico de intervención para los TCA, la apertura de la nueva unidad de hospitalización especializada en TCA en el Hospital Juan Carlos I, en Las Palmas de Gran Canaria, o la campaña de concienciación “Recetas de esperanza”, que consideró “un acierto” porque combina medios tradicionales y redes sociales, y que intenta llegar tanto a la población general como a colectivos especialmente vulnerables.